Cali

Concejo de Cali cuestionó fuertemente a Metrocali por posibles irregularidades en licitación del tramo 3 de la Troncal de Oriente

Los cabildantes le pidieron respuestas urgentes al gerente Álvaro José Rengifo frente a esta situación. “La adjudicación se dio de manera natural”, dijo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Concejales citan a Metrocali a debate de control político.
Los concejales citaron a Metrocali a debate de control político. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

5 de ago de 2025, 06:54 p. m.

Actualizado el 5 de ago de 2025, 06:54 p. m.

El transporte masivo MÍO volvió a ser centro de debate en el hemiciclo del Concejo de Cali, en donde los cabildantes pusieron en tela de juicio su servicio y los proyectos que se han planificado para mejorar el sistema.

En medio del debate de control político hecho al gerente de Metrocali, Álvaro José Rengifo, los concejales le pidieron respuestas contundentes al directivo sobre las barreras que han impedido los avances de este.

Una de las que no escatimó en palabras fue la cabildante María del Carmen Londoño, quien calificó el debate a Metrocali como “atraso, desorden y buses sin rumbo”.

Para la concejala, los problemas jurídicos que afronta la empresa llevarían a que esta no pueda responder por esos litigios, por lo que aseguró que serían los ciudadanos quienes tendrían que “aportar al pago de esas demandas por malos contratos o por problemas laborales como los que ocurren con transportadores como Unimetro en liquidación”.

Con relación a la licitación del tramo III de la Troncal de Oriente, Londoño indicó que serán los órganos de control quienes concluyan si hubo responsabilidad del gerente de Metrocali y su equipo en la falta de transparencia que, sostuvo, tiene ese proceso, y que de paso genera atraso a la obra.

El gerente de Metrocali, Álvaro José Rengifo, fue citado a debate de control político.
El gerente de Metrocali, Álvaro José Rengifo, fue citado a debate de control político. | Foto: Suministrado por Concejo de Cali

Así mismo, anunció que la nación podría dejar de aportar al MÍO el 70 % que por ley envía, de confirmarse dichas irregularidades.

A esa voz se sumó el concejal James Agudelo, quien cuestionó que se hubiese contratado a una firma de abogados para hacer la defensa de Metrocali respecto de la licitación del tramo III de la Troncal Oriente.

“¿Dónde están o que hacen los funcionarios que generaron esta situación? No deberían estar contratados o laborando al interior de Metrocali porque cometieron un error y se tuvo que contratar por más recursos a otros para hacer la defensa”, dijo Agudelo.

Londoño volvió a cuestionar la documentación presentada por Proingeco respecto de documentos que soportaron su participación y adjudicación del contrato tramo III.

Polémica por la adjudicación del Tramo III de la Troncal Oriental del MÍO; Contraloría advierte irregularidades. Foto José L Guzmán. EL País
Polémica por la adjudicación del Tramo III de la Troncal Oriental del MÍO; Contraloría advierte irregularidades. Foto José L Guzmán. EL País | Foto: José Luis Guzmán. El País

“Hay evidencias de los órganos de control que cuestionan el documento de la Fiduciaria Bancolombia, que indican la falsedad de documentos presentados por Proingeco”, dijo la cabildante, quien consideró que sí hubo detrimento patrimonial para la ciudad porque hay retrasos en la obra.

El concejal Roberto Ortiz también se refirió al proceso licitatorio del tramo III, indicándole al gerente de Metrocali que cuando hay alertas deben atenderse para evitar suspicacias o dejar en dudas las actuaciones del gobierno distrital en cabeza de la entidad.

En esa línea, Ortiz sugirió además realizar un seguimiento al actuar de los funcionarios al interior del ente gestor.

Así respondió Metrocali

El gerente Rengifo le respondió de forma directa al concejal Ortiz y aseguró que la entidad sí tomó en cuenta las advertencias que se hicieron, pero que varias de estas datan posterior a la adjudicación del contrato.

“Fue con esas advertencias y otras que nos hicieron que nosotros, después de la adjudicación en diciembre, no firmamos el contrato de inmediato, sino que entramos a revisar si es que aplica una revocatoria directa, que es lo que legalmente ya procedía en ese momento”, argumentó el gerente en medio de la jornada.

Por otra parte, comentó que cuando se adjudicó la licitación no había duda sobre la veracidad de algún documento, “entonces la adjudicación se dio de manera natural”, aseveró.

“A mí nunca una licitación me generó algún tipo de cuestionamiento. Acá desafortunadamente el proceso ha tenido otras connotaciones, pero al momento de la adjudicación, era un proceso con siete habilitados, pliego tipo y lo definió la Tasa Representativa del Mercado. Fue después que uno de los proponentes, no sabemos si sabía desde antes y no lo dijo, presenta una solicitud de revocatoria, continuó en su explicación el presidente de Metrocali.

Adicional a ello, el directivo indicó que la solicitud de revocatoria del acto de adjudicación fue negada, y, de hecho, la firma del contrato se hizo en marzo, pues hasta esa fecha Metrocali no había podido verificar si el documento aportado por el adjudicatario, sobre su experiencia para este tipo de proyectos, era falso o no.

Es de mencionar que hasta el momento la obra no ha iniciado a la espera de que un juez de la República, que ya tiene conocimiento del caso, determine si el certificado de la experiencia califica como un documento válido o no, según explicó Rengifo.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali