Cali
Colegios de Cali tendrán una cátedra donde la matemática, la física y la química se combinarán con el medio ambiente
El Concejo de Cali refuerza la educación ambiental con la aprobación del Proyecto de Acuerdo 047.

24 de sept de 2025, 12:42 a. m.
Actualizado el 24 de sept de 2025, 12:42 a. m.
Noticias Destacadas
El Concejo Distrital de Santiago de Cali aprobó el Proyecto de Acuerdo No. 047, una iniciativa que busca fortalecer los Proyectos Ambientales Escolares en Instituciones Educativas Oficiales de Cali (Prae).
Este proyecto fija los lineamientos para fortalecer los proyectos de educación ambiental en la ciudad.
“Cali tiene un déficit, solo el 40% de nuestras instituciones educativas están desarrollando los Praes, y eso hay que superarlo, esa brecha es muy grande, el 60% no lo están haciendo”, señaló el concejal Rodrigo Salazar, autor del proyecto.
Con este recién aprobado acuerdo, los cerca de 160 mil niños y jóvenes de instituciones educativas públicas tendrán la oportunidad de formarse como guardianes de la naturaleza, aprendiendo desde sus aulas a proteger los ríos, sembrar árboles, reciclar, cultivar huertas y enfrentar con creatividad los retos del cambio climático.

Esto contempla el acompañamiento técnico y el respaldo institucional para que los PRAE se conviertan en laboratorios de transformación ambiental y social. Con ello, los colegios de Cali se consolidarán como epicentros de acción climática y liderazgo ciudadano.
“Los niños podrán trasladarse a las plantas de la Ptar de Emcali para que observen cómo es el proceso de trabajo de las aguas residuales, podrán ir al Centro de Bienestar Animal para que vean cómo se trabaja el tema de la atención a los animales, podrán visitar el vivero del Dagma e identificar cómo se está cuidando y protegiendo las especies arbóreas”, reiteró el cabildante.
Principales aportes
Se implementarán las Aulas Verdes en espacios ambientales estratégicos, lo que acercará a los estudiantes a la protección de los ecosistemas locales.
Habrá un acompañamiento institucional de la Alcaldía, a través de la Secretaría de Educación y demás dependencias, para garantizar un soporte técnico, formativo y administrativo.
Con esta apuesta, Cali se posiciona como referente nacional y regional en sostenibilidad, demostrando que el futuro de la ciudad comienza en las aulas y se extiende a cada barrio y comunidad.

Este proyecto para su construcción contó con mesas de trabajo articuladas con líderes ambientales, integrantes de sectores educativos/pedagógicos y con representantes de la Alcaldía de Cali.
Según explicó el concejal, las instituciones, los estudiantes, rectores y la administración tendrían la misión de crear y producir proyectos ambientales que mejoren su entorno escolar, pero también su entorno del hábitat donde se encuentran.
“Un profesor de matemática, no enseñaría esta materia de manera convencional, sino que podría llevarse a los niños para ir a medir cuál es la afectación ambiental que se produce en cierto lugar. El profesor de educación física podría enseñar sobre la actividad saludable y la movilidad activa en términos ambientales”, reveló Salazar.
Desde ahora, la Secretaría de Educación tendrá 12 meses para generar todo un proceso de adiestramiento, y de preparación, para realizar pilotos en algunos centros de educación e instituciones oficiales que ya trabajan el tema ambiental.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.