Cali

Secretaría de Turismo de Cali revela la agenda y los planes para atraer más turistas; detalles de los próximos eventos y rutas

Cali fortalece su agenda turística con grandes eventos, aviturismo todo el año y una nueva ruta de turismo médico para atraer más visitantes nacionales e internacionales.

Presentación de los resultados de la misión ecoturística y empresarial a Osaka, Japón, y Singapur por parte del a secretaria de Desarrollo económico de Cali Mabel Lara, el director de la Colombia Bird Fair Carlos Mario Wagner y de la secretaria de Desarrollo Económico de Cali María Fernanda Campuzano.
La secretaria de Turismo de Cali, María Fernanda Campuzano, detalló cómo va la ciudad en el proceso de atraer más visitantes. | Foto: Bernardo Peña/El País

23 de sept de 2025, 11:03 p. m.

Actualizado el 23 de sept de 2025, 11:04 p. m.

La secretaria de Turismo de Cali, María Fernanda Campuzano, revela la estrategia que busca atraer más visitantes nacionales e internacionales a la capital del Valle del Cauca.

En entrevista con El País, detalla los próximos eventos, el impulso al turismo receptivo, la apuesta por el aviturismo durante todo el año y los avances para convertir a la ciudad en referente del turismo médico en Colombia.

  • Secretaria, ¿cuáles son los eventos clave que marcan la agenda turística de la ciudad en los próximos meses?

María Fernanda Campuzano: Desde la Secretaría de Turismo acompañamos a la Secretaría de Cultura en la realización del Mundial de Salsa, que en este momento está en pleno desarrollo.

Con el regreso del concurso infantil y grandes sorpresas por sus 20 años, el Festival Mundial de Salsa inicia sus clasificatorias en Cali, reafirmando a la ciudad como capital mundial de la salsa.
Festival Mundial de Salsa en Cali. | Foto: Foto: Suministradas por la Secretaría de Cultura

Luego llega la Semana de la Biodiversidad, seguida de un encuentro muy importante: el Turismo Receptivo en noviembre.

Y, por supuesto, cerramos el año con nuestra joya de patrimonio: la Feria de Cali. La feria para nosotros es fundamental, porque es el momento del año en que más turistas recibe la ciudad.

  • ¿Qué novedades tiene la Feria de Cali para fortalecer esa llegada de visitantes?

Campuzano: Estamos trabajando para que desde el 5 de diciembre haya una gran propuesta en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Queremos que los turistas que lleguen y salgan de Cali sientan de inmediato que están en una ciudad vibrante.

Será una instalación especial que presentaremos ese día para darle a los visitantes una experiencia única desde su arribo.

  • Usted habla de turismo receptivo. ¿Cómo define ese concepto y por qué es estratégico para Cali?

Campuzano: El turismo receptivo significa que Cali debe prepararse para recibir cada vez más visitantes nacionales e internacionales. Debemos aprovechar nuestra biodiversidad, el avistamiento de aves, el turismo deportivo —con la Maratón de Cali 2025— y nuestra fortaleza en grandes eventos como el Petronio Álvarez, el Mundial de Salsa y la Feria de Cali.

La idea es fortalecer todo este potencial en noviembre con un encuentro especializado para consolidar esta estrategia.

  • En esa estrategia hay dos proyectos importantes, uno de ellos relacionado con el avistamiento de aves. ¿Cuál es la meta?

Campuzano: El alcalde Alejandro Eder quiere que el aviturismo no se concentre solo en un mes del año. Buscamos que los caleños y nuestros visitantes puedan vivir la experiencia de observar aves durante los 12 meses, con actividades permanentes.

Además, queremos trabajar con los niños para que, a través de ellos, sensibilicemos a la comunidad en la conservación de aves y bosques. Es un proceso que presentaremos a comienzos de diciembre para que la ciudadanía tenga más elementos y pueda hablar de este atractivo natural de manera permanente.

Juan Pablo Culasso es uruguayo. Actualmente está radicado en Colombia y es colaborador de la colección de sonidos de la Biblioteca Macaulay, la biblioteca de sonidos de la naturaleza más importante del mundo.
Cali tiene la primera ruta de aviturismo para personas con discapacidad visual de América Latina. | Foto: Cortesía Río Cali
  • Cali también busca consolidarse como la capital del turismo médico en Colombia. ¿En qué punto está ese proceso?

Campuzano: Hemos avanzado de manera muy seria. Ya contamos con tres grandes clínicas certificadas a nivel internacional, que reciben pacientes del exterior. Ahora trabajamos en diseñar una ruta de turismo de salud que proteja el marco legal y que, además, permita que las agencias de viajes nos incluyan formalmente en sus catálogos.

Es un proceso más largo, pero confiamos en presentarlo a mediados del próximo año. Queremos que, al igual que existe una ruta de aviturismo, tengamos una ruta de turismo de salud sólida y responsable.

  • ¿Cuál sería su mensaje final para los caleños y para quienes difunden estas iniciativas?

Campuzano: Que hablemos bien de nuestra ciudad. Tenemos noticias muy bonitas que debemos resaltar: somos caleños resilientes y alegres, y tenemos que mostrar lo mejor de nuestra tierra.

Hemos hecho un gran trabajo en la misión internacional en Osaka y se vienen eventos de gran impacto como la Semana de la Biodiversidad, el Mundial de Salsa, la Feria de Cali y el encuentro de turismo receptivo. Los turistas siguen llegando y necesitamos que todos contribuyamos a proyectar esta imagen positiva.

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali