Cali
Cámaras fotomultas que se instalarán en Cali no estarán en los cinco puntos de más accidentalidad, ¿por qué?
Ya están aprobados los permisos para la instalación, en agosto próximo, de 40 nuevos dispositivos. Ya se conocen sus ubicaciones, y ninguna coincide con los sitios de mayor accidentalidad.

Anderson Zapata
19 de abr de 2025, 02:47 a. m.
Actualizado el 19 de abr de 2025, 02:51 a. m.
Ninguna de las 40 nuevas cámaras de fotodetección que serán instaladas en agosto en Cali, bajo el argumento de que son para prevenir siniestros, estarán ubicadas en los puntos de mayor accidentalidad de la ciudad, hecho que ha generado polémica.
La Secretaría de Movilidad del Distrito dio a conocer recientemente que en cinco sitios estratégicos de la capital del Valle, entre el 1 de enero y el 1 de marzo de 2025, fallecieron 9 personas y 18 más resultaron heridas en colisiones de tránsito.
Los lugares son: Calle 36 con Carrera 31; Calle 19 Oeste con Avenida 4 oeste; Calle 44 con Carrera 15; Calle 72I con Carrera 28D, y la Calle 70 con Carrera 1.
Algunas de las problemáticas que desde la Secretaría de Movilidad identificaron, en los puntos anteriormente señalados, tienen que ver con los comportamientos riesgosos de los conductores, como los giros prohibidos a la izquierda, el no respeto de la luz en rojo, transitar por las zonas peatonales y, sobre todo, el exceso de velocidad, el principal factor de riesgo en la vía.

“De acuerdo con las recientes mediciones de los factores de riesgo vial de la Universidad Johns Hopkins, aliado de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (Bigrs), adelantadas en octubre de 2024, más de la mitad de los conductores en la ciudad no respeta el límite de velocidad”, indicaron desde Movilidad en aquel momento.
¿Por qué no hay cámaras en estos sitios y sí en otros?
El pasado 7 de abril, este diario publicó un informe en el que se conoció que la ciudad ya cuenta con la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) para instalar, en agosto próximo, 40 nuevos dispositivos de fotodetección.
Es más, solo en marzo pasado la Ansv aprobó la colocación de 20 cámaras fotomultas más en diferentes puntos de Cali. Estas se suman a las otras 20 que obtuvieron el visto bueno durante el primer bimestre de este año.
Diana Carolina Reina, gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, Cdav, explicó que los sitios de instalación de estos dispositivos se definieron mucho antes de que fuera publicado el estudio de la Secretaría de Movilidad de Cali en el que se conocieron las zonas de mayor accidentalidad en la capital del Valle.
“Nosotros ya vamos a completar año y medio en todo el proceso de autorización para los puntos de instalación de las cámaras. Incluso, cuando hubo el cambio de gobierno, la Agencia Nacional de Seguridad Vial había sacado un cronograma para poder emitir las actualizaciones de las cámaras de fotodetección que ya teníamos y presentar las nuevas. Es decir, desde el año pasado ya se habían determinado cuáles eran los lugares donde se iban a colocar las nuevas cámaras”, indicó Reina.

“Los cinco puntos más críticos y de mayor accidentalidad en materia de movilidad que ha publicado este año la Alcaldía de Cali son con base en nuevos estudios y análisis”, añadió la gerente del Cdav.
Según la funcionaria, una solución para tener cámaras de fotodetección en estos cinco cruces viales es llevar hasta estos lugares 10 de las de las 40 cámaras nuevas, pues estas son móviles.
“De las 40 nuevas cámaras de fotodetección que vamos a instalar, 10 son móviles, es decir, que las puedo trasladar de sitio. Esas cámaras las podría ubicar en los cinco puntos más críticos de la ciudad que descubrió la Alcaldía”, argumentó la funcionaria.
También explicó que, para la entrada en operación de uno de estos dispositivos móvil o fijo en un cruce determinado, el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle debe demostrar la señalización correspondiente para indicarle a los conductores que allí se encuentra ubicado. Además, si la cámara mide el exceso de velocidad, debe contar con el certificado de calibración.
La gerente del Cdav aclaró que, como estos cinco cruces viales críticos no están dentro del listado de puntos que ya había autorizado la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se debe hacer todo el proceso para demostrar que, como la Secretaría de Movilidad lo ha determinado, son complejos y es necesaria la presencia de cámaras en ellos para evitar accidentes. Esto porque los únicos dispositivos que no necesitan permiso de la agencia son los que están ubicados en el carril del MÍO.
Anderson Zapata
Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar