Cali

Cali se sigue consolidando como paraíso mundial de avistamiento de aves: ¿cuántas especies hay?

Más de 560 especies posicionan a la capital vallecaucana entre las mejores del mundo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Cali: Al celebrarse hoy el día de las aves migratorias, se realizarán diferentes visitas de avistamientos  en la ciudad, principalmente en el segundo tramo de Cristo Rey. Foto José L Guzmán. EL País
En Cali se registran más de 560 especies de aves, convirtiéndola en una ciudad megadiversa. | Foto: José Luis Guzmán. El País

17 de oct de 2025, 01:59 p. m.

Actualizado el 17 de oct de 2025, 02:05 p. m.

Cali continúa fortaleciendo su reputación como uno de los destinos más importantes del mundo para el avistamiento de aves.

Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, que conecta los ecosistemas del Valle del Cauca con el Chocó biogeográfico, la capital vallecaucana se ha convertido en punto de referencia para el turismo internacional de naturaleza.

Empresas extranjeras especializadas en ecoturismo, como Geo Natura Tours de Costa Rica, han encontrado en la ciudad un lugar ideal para iniciar sus recorridos.

Su propietario, Gustavo Orozco, con más de 30 años de experiencia, explicó que “Cali es el punto de entrada, el punto de referencia a la biodiversidad del Chocó biogeográfico y el arranque de la mayoría de los tours de avistamiento y fotografía”.

Cali se sigue consolidando como paraíso mundial de avistamiento de aves
Cali se sigue consolidando como paraíso mundial de avistamiento de aves | Foto: Alcaldía de Cali

Una región única en el mundo

En los últimos años, cientos de observadores de aves de América y Europa han llegado a la capital vallecaucana atraídos por su diversidad.

Según registros de la plataforma eBird, Cali y su zona rural albergan más de 560 especies de aves, lo que representa cerca del 30 % de todas las especies reportadas en Colombia.

Entre los visitantes más recientes se encuentran Bill Eddleman, de Missouri (Estados Unidos), y Bonnie Soutar, presidenta del club Bird Protection Quebec, de Canadá.

Ambos coincidieron en que la región es “única en el mundo”, pues muchas de sus especies no se encuentran en ningún otro lugar.

En apenas tres días de recorrido, avistaron 93 especies, desde diminutos colibríes hasta el escurridizo tinamú.

Para ellos, el atractivo no solo está en la variedad de aves, sino en el modelo de turismo responsable que promueven lugares como San Felipe Lodge, una reserva natural que combina conservación, alojamiento y bienestar.

Allí se han registrado 315 especies, lo que lo convierte en uno de los puntos más destacados para el ‘pajareo’ en el país.

Cali: Al celebrarse hoy el día de las aves migratorias, se realizarán diferentes visitas de avistamientos  en la ciudad, principalmente en el segundo tramo de Cristo Rey. Foto José L Guzmán. EL País
Sólo en San Felipe Lodge, en el Kilómetro 18, se ha registrado el avistamiento de 315 especies de aves. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Conservación y turismo sostenible

Ubicado en el kilómetro 18 de la vía al mar, San Felipe Lodge, Birding and Wellness, nació como una finca familiar hace 45 años.

Su fundadora, Clara Cabarcas, decidió junto a su esposo convertirla en un espacio dedicado al turismo de naturaleza tras descubrir la riqueza ecológica que los rodeaba.

“Nos dimos cuenta de que esto era una maravilla, el hogar de muchas especies, y quisimos unir el avistamiento de aves con actividades de bienestar como yoga y meditación”, explica Clara.

Además, el lodge trabaja con las escuelas rurales de la zona para promover la educación ambiental y la valoración de la fauna local.

Solo el año pasado sembraron 7.500 árboles nativos, buscando fortalecer los hábitats que atraen aves y otras especies.

Con una extensión de más de 218.000 metros cuadrados, el lugar se ha convertido en un referente de conservación comunitaria y desarrollo sostenible.

Cali, reconocida por su riqueza natural, se consolida como destino imperdible para los amantes de las aves y la biodiversidad.

Con su amplia oferta de ecosistemas y su compromiso con la conservación, la ciudad sigue demostrando por qué es considerada el verdadero paraíso del avistamiento en Colombia y el mundo.

Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali