Cali
Arranca el Festival Internacional de Poesía de Cali 2025: un cielo abierto para todas las voces
Del 15 al 18 de octubre, la Sucursal del Cielo se llena de versos con más de 30 actividades gratuitas en zonas urbanas y rurales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 03:20 p. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 03:20 p. m.
Noticias Destacadas
Cali se prepara para vivir cuatro días dedicados a la palabra, el arte y la sensibilidad poética. Desde este miércoles 15 hasta el sábado 18 de octubre, la ciudad será sede de la edición número 25 del Festival Internacional de Poesía de Cali “Un cielo abierto para todas las voces”, organizado por la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Cultura, que reafirma su compromiso con el acceso democrático a la cultura.

Este encuentro literario, que se consolida como uno de los eventos culturales más importantes del suroccidente colombiano, contará con más de 30 actividades gratuitas entre recitales, talleres, diálogos poéticos y presentaciones artísticas que llegarán al 80 % del territorio caleño, tanto en el área urbana como en la rural, fortaleciendo el tejido cultural y comunitario de la ciudad.
“El Festival profundiza su carácter incluyente y descentralizado, conectando la poesía con otras expresiones como el rap, el teatro y la música, y ampliando sus públicos”, señaló Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali. Además, destacó que esta edición “recupera a Cali desde la cultura, llevando la palabra a los territorios como motor de desarrollo, reconciliación y proyección al futuro”.
El evento convoca a poetas de Panamá, Puerto Rico, Ecuador, República Dominicana y Argentina, junto a 10 poetas nacionales y 16 locales, además de una participación virtual desde Brasil, tejiendo un puente literario entre territorios y generaciones.
La programación también incorpora la voz de poetas indígenas, afrodescendientes y con discapacidad visual, además de un recital con la comunidad LGTBIQ+ y talleres que darán vida a una antología colectiva que quedará como legado de esta edición.

La gala inaugural se llevará a cabo este miércoles 15 de octubre, a las 7:00 p. m. en el Centro Cultural de Cali, con la presencia de los invitados nacionales e internacionales. En esta ocasión, el festival rendirá un homenaje especial a Mary Grueso, poeta, narradora oral y figura esencial en la reivindicación de la cultura afrocolombiana, quien presentará un performance poético como parte del acto central.
El cierre del festival será el sábado 18 de octubre, con un recital de clausura en la Catedral Metropolitana de San Pedro, en pleno corazón de la ciudad. Bajo el lema “La cosecha celebrada: comunión de voces”, este evento reunirá a poetas locales e internacionales en una jornada que celebrará la diversidad, la memoria, la resistencia y la esperanza.
La programación completa del Festival puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura, donde también se actualizan los espacios, horarios y detalles de las actividades para el público.