Cali
Antes y después de cinco emblemáticos lugares de Cali; Alcaldía reveló como lucían estas calles de la ciudad
El Departamento Administrativo de Planeación Distrital compartió un archivo que contrasta imágenes del pasado y presente de la ciudad

13 de sept de 2025, 06:41 p. m.
Actualizado el 13 de sept de 2025, 06:41 p. m.
Noticias Destacadas
El Departamento Administrativo de Planeación Distrital compartió recientemente un archivo fotográfico que invita a recorrer Cali desde la memoria y el presente. A través de imágenes del antes y el después, se busca resaltar cómo los barrios, las esquinas y las plazas han cambiado con el tiempo, sin perder el valor de ser espacios de encuentro y cuidado comunitario.
El concepto parte de una premisa sencilla pero poderosa: mirar el antes y el ahora no como un ejercicio de nostalgia, sino como un acto de reconocimiento. En cada fotografía, se rescatan momentos cotidianos y espacios comunes, mostrando que, aunque la ciudad cambia, persisten los vínculos y las tradiciones que la sostienen.

En la publicación que acompañó este material, la entidad expresó: “Esto es Cali: memoria que abraza, barrio que cuida. En cada foto está una historia de quienes vivimos la ciudad. Mirar el antes y el ahora no es nostalgia: es reconocer lo que fuimos para seguir construyendo lo que seremos. Gracias por querer a Cali tanto como nosotros”.
El archivo fotográfico refleja escenas cotidianas cargadas de significado. Una de las comparaciones recuerda una esquina tradicional de barrio. Antes: “Una esquina que guarda saludos”. Ahora: “Esa misma esquina, llena de nuevos saludos”. Un mensaje que revela cómo, a pesar del paso de los años, los lazos comunitarios continúan siendo la base de la vida urbana.
Otro contraste tiene como protagonista la plaza, lugar histórico de encuentro. Antes: “Tardes de domingo en la plaza”. Ahora: “Tardes en las que la plaza vuelve a reunirnos”. La imagen subraya que, pese a las transformaciones urbanas, los espacios públicos siguen cumpliendo su función de reunir a las familias y vecinos.

La publicación también resalta el papel de la memoria barrial y la resiliencia de sus habitantes. Antes: “Las raíces de un barrio”. Ahora: “Las mismas raíces, fortalecidas por proyectos y gente”. Una manera de reconocer los procesos sociales y comunitarios que fortalecen la identidad caleña.
La comparación entre fotos en blanco y negro y a color hace un guiño a la forma en que la ciudad se ha narrado a sí misma. Antes: “Fotos en blanco y negro”. Ahora: “Fotos a todo color, tomadas por quienes aman esta ciudad”. Un recordatorio de que cada generación encuentra nuevas formas de retratar su entorno y de expresar su amor por Cali.
Con este archivo fotográfico, el Departamento Administrativo de Planeación Distrital busca que caleños y caleñas reconozcan el valor de su historia urbana, al tiempo que fortalecen el sentido de pertenencia y el compromiso con la ciudad que habitan y construyen día a día.