Cali
El Túnel De La Z en Terrón Colorado, Cali: conozca su historia poco conocida
Un recorrido por su origen, leyendas urbanas y cómo puedes explorarlos con seguridad.

14 de sept de 2025, 06:20 p. m.
Actualizado el 14 de sept de 2025, 06:25 p. m.
Noticias Destacadas
Los Túneles de la Z son una serie de pasajes subterráneos ubicados en el barrio Terrón Colorado, en la Comuna 1 de Cali, que han despertado la curiosidad de locales y visitantes por su historia y misterio. Aunque su origen exacto es incierto, existen varias teorías que buscan explicar su construcción.
Una de las hipótesis más conocidas sostiene que estos túneles fueron producto de la explotación minera, utilizados para transportar minerales en épocas pasadas.
Otra versión sugiere que formaban parte de antiguos proyectos hidroeléctricos de la ciudad. Algunos historiadores incluso mencionan que su construcción pudo haberse iniciado entre 1901 y 1925, convirtiéndose con el tiempo en un símbolo histórico del barrio y de la ciudad de Cali.

El barrio Terrón Colorado también tiene un trasfondo histórico interesante. Se dice que en 1822, el libertador Simón Bolívar pasó por la zona y, al observar el camino de herradura que conducía de Cali a Buenaventura, identificó un “Terrón Colorado”, lo que inspiró el nombre del barrio.
Esta conexión con la historia refuerza el valor cultural de los túneles y la importancia de su conservación como patrimonio urbano. Además, los túneles son un reflejo de la ingeniería y planificación de la época, lo que los convierte en un testimonio vivo del desarrollo industrial y urbano de Cali a principios del siglo XX.
Misterios, fauna y recomendaciones para explorar
Dentro de los túneles, el clima es frío y húmedo, y los visitantes pueden encontrarse con murciélagos, arañas y abejas, lo que añade un aire de misterio y aventura a la experiencia.
La combinación de historia, naturaleza y estructuras subterráneas ha convertido los Túneles de la Z en un atractivo turístico alternativo, especialmente para quienes buscan experiencias distintas y un poco de exploración urbana.

Aunque los túneles despiertan curiosidad, se recomienda explorarlos con precaución y, de ser posible, acompañado de residentes locales que conocen los secretos del lugar. Ellos advierten sobre los riesgos que implica adentrarse sin guía, iluminación adecuada o equipo de seguridad.
Algunos visitantes han reportado pasadizos estrechos, desprendimientos y zonas con humedad que requieren atención para evitar accidentes.
Más allá de los riesgos, los Túneles de la Z representan un espacio cultural y patrimonial único. Cada rincón cuenta historias del pasado, desde los procesos de minería hasta los proyectos de infraestructura que no llegaron a concretarse.
Explorar estos túneles permite a los curiosos conectarse con la historia de Cali y comprender mejor cómo la ciudad ha evolucionado a lo largo de los años. Además, la presencia de fauna y la vegetación en sus alrededores crean un ecosistema particular que refleja la interacción entre la naturaleza y la actividad humana.
Para los interesados en visitar, se recomienda llevar linterna, casco y ropa adecuada, así como respetar las indicaciones de los guías locales. Así, la experiencia se convierte en un recorrido seguro y educativo por uno de los lugares más enigmáticos de Cali.