cali

Con un ataúd, comerciantes del Parque del Perro, protestan por controles de tránsito y cierres a la 1:00 a.m. : “Nos están enterrando”

Dicen que debido a esta situación 12 establecimientos se han visto obligados a cerrar y hay varios más en camino de hacerlo. Piden ser escuchados por la Alcaldía para lograr acuerdos y que el sector no sea estigmatizado.

Con un ataúd, comerciantes del Parque del Perro simbolizaron el éntierro´al que supuestamente la Alcaldía los estaría condenando por los controles de tránsito y los cierres de los establecimientos a la 1:00 de la mañana. Foto: Edwin Guerrero / El País.
Con un ataúd, comerciantes del Parque del Perro simbolizaron el éntierro´al que supuestamente la Alcaldía los estaría condenando por los controles de tránsito y los cierres de los establecimientos a la 1:00 de la mañana. Foto: Edwin Guerrero / El País. | Foto: Foto: Edwin Guerrero / El País.

14 de sept de 2025, 08:10 p. m.

Actualizado el 14 de sept de 2025, 08:25 p. m.

Con un ataúd, los comerciantes del Parque del Perro, en la comuna 19, barrio San Fernando viejo, realizaron una protesta simbólica para advertir que “nos están enterrando”. Según afirman, este año han cerrado 12 locales y temen que haya más cierres debido a los constantes controles en la zona.

En el Parque del Perro hay más de 34 establecimientos, 12 de ellos ya han cerrado este año debido a los controles, aseguran los comerciantes. Foto: Edwin Guerrero / El País.
En el Parque del Perro hay más de 34 establecimientos, 12 de ellos ya han cerrado este año debido a los controles, aseguran los comerciantes. Foto: Edwin Guerrero / El País. | Foto: Foto: Edwin Guerrero / El País.

La jornada, que contó con la participación de los propietarios de restaurantes y gastrobares de la zona, se llevó a cabo este sábado, desde las 7:00 de la noche hasta la 1:00 de la mañana, en lo que ellos califican como un intento desesperado de llamar la atención de la Alcaldía para que no condene sus locales a desaparecer.

Edwin Guerrero, líder de los comerciantes, explicó al El País que básicamente la iniciativa busca visibilizar el abandono en que se encuetra este emblemático lugar de la ciudad, que es visitado, según dijo, por aproxidamente 12 mil personas al año.

Sin embargo, aseguró, el Parque del Perro no cuenta con alumbrado público, el estado de las esculturas de los perros que ubicaron ellos mismos, para generar turismo en esta zona, presentan deterioro por falta de mantenimiento.

Pero además, dijo, que los continuos controles los fines de semana por parte de la Policía Metropolitana de Cali y la Secretraría de Movilidad, han hecho que muchas personas prefieran desplazarse a otros sectores gastronómicos de la ciudad que venir al parque.

“La protesta fue una decisión que tomamos todos los comerciantes del sector. La hicimos ayer sábado y la vamos a seguir haciendo si no vemos que la autoridad nos escucha”, aseguró Guerrero.

“La hacemos porque hemos venido identificando que muchos comerciantes del Parque del Perro se están yendo, están cerrando sus restaurantes, porque prácticamente están quebrando por los operativos de tránsito y también, sentimos, por el abuso de autoridad por parte de la policía. Todo esto nos está afectando bastante a los comerciantes del sector” agregó.

Desde las 7:00 de la noche y hasta la 1:00 de la mañana se extendió la protesta en el Parque del Perro. Foto: Edwin Guerrero / El País.
Desde las 7:00 de la noche y hasta la 1:00 de la mañana se extendió la protesta en el Parque del Perro. Foto: Edwin Guerrero / El País. | Foto: Foto: Edwin Guerrero / El País.

Por eso, sostuvo, tomaron la decisión de hacer una protesta sana, una protesta simbólica, sin violar los derechos de ningún comerciante, ni de ningún ciudadano.

Fue así como entre todos recogieron fondos para comprar el ataúd y hacer un recorrido por el lugar acompañado por las luces de las velas para significar cómo las decisiones administrativas están acabando con sus negocios.

Explicó que a la 1:00 de la mañana, los fines de semana, la Policía enciende una sirena provocando zozobra y terror ante los comensales que rápidamente abandonan los restaurantes; algunos, incluso, dejando la comida servida y sin pagar la cuenta.

“Vivimos en una ciudad atemorizada por el tema de las bombas, acá vienen muchos extranjeros y cuando ponen esas sirenas pues mucha gente la asocia con un tema de seguridad. Nos pasó recientemente con unas personas que no eran del país y cuando escucharon la sirena salieron corriendo”, indicó Guerrero.

A esto se suma los controles viales. Si bien, aclaró, no están en contra de los mismos, porque ayudan a la seguridad del sector y a mejorar el tema de cultura ciudadana, también es un hecho que desestimula la llegada de comensales.

“El Parque del Perro es el Granada de los pobres acá en Cali, aquí llega mucha gente en motocicleta, y aunque tengan sus papeles en regla, para nadie es un secreto que a la gente no le gusta que los pare un guarda”, señaló.

En ese orden de ideas, Guerrero dijo que las autoridades tanto de Policía como de Tránsito deben revisar este tipo de acciones, sobre todo, porque aseguró, en otras zonas de la ciudad lo restaurantes pueden funcionar hasta las 3:00 de la mañana o hasta más tarde y no les ponen ningún problema.

Con velas en señal de duelo, los comerciantes se ubicaron en cada uno de los establecimientos que han tenido que cerrar para hacerles una sentida despedida. Foto: Edwin Guerrero / El País.
Con velas en señal de duelo, los comerciantes se ubicaron en cada uno de los establecimientos que han tenido que cerrar para hacerles una sentida despedida. Foto: Edwin Guerrero / El País. | Foto: Foto: Edwin Guerrero / El País.

“Aquí la mayoría de los establecimientos son restaurantes, no vendemos licores. Sí hay gastrobares, pero ellos saben que después de la 1:00 a.m. no pueden vender licor. Ahora, si hay sitios que expenden licor, la policía debe pasar por cada uno de ellos y cerciorarse de que cierren a esa hora, pero no poner una alarma que genera pánico entre los clientes, creemos que hay otras formas de hacer las cosas”, reiteró Guerrero.

“Nosotros no vendemos licores, no; solamente vendemos comida, ¿por qué nos obligan a cerrar a la 1 de la mañana? Debe haber igualdad para todos los comerciantes de la ciudad", insistió.

Pero además se quejó de que pese a la cantidad de personas que reciben el Parque del Perro, este no tiene alumbrado. “Es un sector turístico al que muchos extranjeros llegan, pero la Alcaldía no se atreve a poner un alumbrado público en el sector. No se atreve a embellecer ese parque, como hacen en otras ciudades para que la gente vaya a ese lugar”.

Otro aspecto que criticó fue la decisión de cambiar el sentido de la vía, que ahora hace que la gente ingrese y salga rápidamente del sector.

Guerrero expresó que no entiende por qué los días de mayor afluencia de público es que se presentan estos controles.

De otro lado, Joan Solís, comerciante del lugar, opinó que el comercio de la ciudad es un actor importante para el desarrollo de Cali.

En ese sentido, manifestó que esta alcaldía se hizo elegir bajo la premisa de “ recuperar a Cali”, pero, según afirmó, “ha sido incapaz de reconocer las problemáticas propias del comercio para encontrar soluciones integrales y en su lugar les está desplazado y sepultado”

Añadió que los residentes son importantes, pero “el comercio por ser un actor que genera empleo y desarrollo no puede seguir siendo objeto de desplazamiento y persecución por parte de la Alcaldía. Se debe invitar a diálogos para buscar soluciones y no formas de acabar con el comercio”, enfatizó Solís.

Con la medida se busca garantizar un mayor flujo vehicular en la zona y mayores espacios de parqueo para quenes visitan este sector gastronómico. Fotos: Jorge Orozco, El País.
Con la medida se busca garantizar un mayor flujo vehicular en la zona y mayores espacios de parqueo para quenes visitan este sector gastronómico. Fotos: Jorge Orozco, El País. | Foto: Fotos: Jorge Orozco, El País.

¿Qué dice la Alcaldía?

El subsecretario de Tránsito, Sergio Moncayo, manifestó, por su parte, que cuando hicieron el cambio de vías y señalización para organizar los vehículos y motocicletas en el sector, “hicimos una socialización con ellos que duró más de mes y medio”.

Dijo también que “hicimos reuniones y mesas de trabajo, con participación ciudadana de la Secretaría de Movilidad y el mismo Secretario de Movilidad estuvo en ellas, planteando estas alternativas, los cambios viales y la importancia de organizar el sector en el tema de movilidad”, explicó Moncayo.

En un principio, reconoció, que los dueños de los establecimientos se mostraron renuentes, pero después, aseguró el funcionario, a medida que “fuimos avanzando en el tema y que ya se empezó a dar un mejor orden a las motocicletas, la gente se mostró de acuerdo”.

También sostuvo que al principio se hizo presencia con muchos agentes de tránsito, mientras los motociclistas cumplían con la nueva disposición, pero “te puedo asegurar que llevamos prácticamente un mes sin realizar un operativo robusto para pedir documentos y tener puestos de alcoholemia”.

“Sí hacemos presencia, pero más que todo para que haya una mejor movilidad, no para hacer controles, ni para pedir documentos, ni siquiera para el tema de parqueo, sino para que la movilidad fluya mejor”, dijo Moncayo.

El funcionario se mostró de acuerdo en reunirse con los comerciantes para conocer de primera mano cuáles son las inquietudes que tienen y así poder llegar a acuerdos que permita mejorar la situación tanto para ellos, como para los usuarios y residentes de la zona.

Autoridades hicieron recorrido por el Parque del Perro en medio de la campaña 'Moño Rojo'.
Autoridades hicieron recorrido por el Parque del Perro. | Foto: Alcaldía de Cali

De otro lado, Amalfi Narváez, gestora de participación ciudadana de la Secretaría de Movilidad, informó que desde el año pasado “hemos venido instalando una mesa de trabajo con los comerciantes del Parque del Perro, teniendo un enfoque colaborativo para decretar mejoras en la movilidad del parque”.

Expresó que esta es una de las zonas más visitadas de la ciudad lo que les genera un gran flujo de personas y vehículos en la zona.

“Con el objetivo de mejorar la movilidad y garantizar la seguridad vial desde el año pasado hemos venido promoviendo acciones que incluyen demarcaciones viales, implementación de señalización vertical y horizontal para mejorar la circulación vehicular y peatonal”,

Respecto a los operativos de movilidad, reveló que se implementan operativos de control y regulación del tráfico para garantizar el cumplimiento de las normas viales.

“La Secretaría de Movilidad trabaja en estrecha colaboración con los comerciantes locales y la comunidad para identificar soluciones efectivas y sostenibles que beneficien a todos los actores del parque. Estas son las acciones que hemos hecho para mejorar la zona gastronómica del Parque del Perro”, puntualizó la gestora.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali