Cali
Fernando Grillo, nuevo secretario de Gobierno de Cali: “Tengo como misión hacer que el ritmo de trabajo de la Alcaldía sea el adecuado”
El funcionario también dijo que su prioridad será articular las secretarías y optimizar el tiempo para cumplir las metas.
14 de sept de 2025, 12:03 p. m.
Actualizado el 14 de sept de 2025, 09:03 p. m.
Noticias Destacadas
Desde el pasado 29 de agosto, Fernando Grillo asumió como nuevo secretario de Gobierno de Cali, cargo que significa, prácticamente, ser la mano derecha del alcalde Alejandro Eder, y encargarse de garantizar la articulación entre las secretarías y la Administración para que los proyectos se ejecuten de la forma más rápida y eficiente posible.
Tras más de 25 años de experiencia en el sector público, Grillo debió ser, durante una semana, alcalde encargado de la capital vallecaucana.
En diálogo con El País, el funcionario contó cómo vivió esa experiencia como mandatario encargado, ante el viaje de Eder a Estados Unidos y explicó cuál es su método de trabajo y sus prioridades y preocupaciones en la Secretaría de Gobierno.
¿Cómo fue esta semana en la que se desempeñó como alcalde encargado de Cali?
La Secretaría de Gobierno es el motor de la Alcaldía de Cali, ya que es la gerencia interna para que las cosas ocurran bien.
Por eso, lo primero que hice esta semana fue lograr que la promesa que hizo el alcalde Alejandro Eder, de entregar la Carrera 8 frente a la Base Aérea a las 6:00 de la mañana del lunes pasado, se cumpliera, para garantizar la confianza ciudadana, que es lo que tenemos que recuperar acá.
Esta semana también entregamos una obra muy importante, que es el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, para ofrecer mejores servicios de movilidad. Es un centro muy bonito en el barrio La Flora y allí se van a realizar de forma eficiente trámites de calidad y servicio al ciudadano, donde las personas pueden hacer sus cursos de movilidad en caso de infracciones. Es un lugar muy digno para la atención.
También proporcionamos dos drones de alta tecnología que pueden elevarse a alta distancia, tomar fotografías nítidas y hacer mapas de calor para saber qué está pasando en la ciudad en materia de seguridad.

Además, capturamos a diez personas que se dedicaban a atracar desde motocicletas a personas en la calle. También pude hablar con varios concejales, independientemente de su corriente política, porque al final se trata de servir a los caleños.
De igual forma, estuve en reunión con la Edru, para mirar todo el tema de obras, entre ellas la del Barrio Obrero, que deberá ser entregada entre el 1 y el 15 de diciembre.
Yo represento al alcalde Alejandro Eder en la junta directiva de la Edru y por eso debo estar haciendo que las cosas pasen de acuerdo con lo que nos ha pedido él.
¿Cuál fue el principal objetivo que le encomendó el Alcalde al posesionarlo como Secretario de Gobierno?
Lo más importante ha sido la gerencia interna de la Alcaldía de Cali. La Secretaría de Gobierno es una mezcla de Secretaría General con Secretaría de Gobierno.
Es la clásica Secretaría General de un ministerio que se debe encargar de ser el motor para que las cosas en la ciudad ocurran.
¿Cuáles son los temas estratégicos que usted tiene en lista?
Los ejes estratégicos son la seguridad, la transparencia y el empréstito. También son muy importantes los proyectos de la Edru y hacerle seguimiento a las tareas estratégicas de cada una de las 40 entidades que conforman el Distrito.
Yo aquí manejo el tema político con las directrices del Alcalde, con el Concejo Distrital, con los senadores y con la Asamblea Departamental.

¿Cuál fue la principal recomendación que le dio Diego Hau, el saliente secretario de Gobierno de Cali?
La Secretaría de Gobierno se venía manejando muy bien. Una de las principales recomendaciones que me dio Diego Hau fue respetar y cuidar al Concejo Distrital y eso me gusta, porque a mí me encanta el tema político, pues ya lo he hecho anteriormente en el gobierno de los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque. Sé lo que significa un concejal, ya que es una persona que ha sido elegida por los ciudadanos.
También me recomendó que había que priorizar algunos proyectos y me brindó algunos ejes importantes.
Con la experiencia que he tenido en la administración pública, tengo un criterio y es que hemos invertido 620 días para recuperar a Cali, lo que significa que nos quedan 840 días para seguirlo haciendo y por eso para mí es muy importante el valor del tiempo en la administración pública. No me gusta que se pospongan decisiones, por lo que hay que ser muy conscientes en el manejo del tiempo.
¿Qué es lo que más le preocupa de la cartera que acaba de recibir?
Cumplir con el Plan de Desarrollo que se aprobó de Cali, Capital Pacífica. También me preocupa cuidar la ejecución de la gerencia interna y hacer que las cosas ocurran bien en cada uno de los temas.
Tengo como misión hacer que el ritmo de la Alcaldía sea el adecuado y tenga la cadencia adecuada en todas las temáticas y por eso debo hacer que las instrucciones del Alcalde se cumplan como debe ser y en los momentos que debe ser. Eso se llama cumplirle a los ciudadanos.

¿Cómo articulará las distintas secretarías para avanzar más rápido en los procesos?
Lo hacemos ordenadamente y con un tablero de control de cada uno de los temas.
El Estado debe gobernarse con cifras, con datos y por eso lo hacemos con rigor y tecnología.
Aquí hay que controlar cada uno de los proyectos de una manera ordenada y hay que priorizar los temas.
También tenemos una capacidad para reaccionar cuando ocurran cosas de urgencia. Eso sí, me enfoco en destacar las competencias laborales y gerenciales que tiene no solamente el gabinete, sino las 20.000 personas o más que sirven a la Alcaldía de Cali. Estamos generando trabajo en equipo y buscamos que al personal le guste trabajar en la Alcaldía.
La semana que termina fueron noticia varios videos de atracadores en moto, algo que al inicio de la actual Administración no se veía. ¿Se han enfocado más en prevenir hechos terroristas, descuidando la seguridad ciudadana?
Como alcalde encargado he visto un despliegue de seguridad totalmente coordinado con la Policía. Es un sistema total de seguridad contra terroristas y delincuencia común. He visto una reacción eficaz de la Policía Nacional, en coordinación con diferentes entidades.
Para capturar a los diez moto atracadores, más policías llegaron a la ciudad. Todos los días, como alcalde encargado, he hablado con el Comandante de la Policía Metropolitana de Cali y con el Secretario de Seguridad de la ciudad.
Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.