Judicial

Ana María Martínez, directora del Departamento de Contratación de Cali: “Jamás me he reunido en alguna ‘casa blanca’ o en otro lugar para hablar de política”

La funcionaria habló con El País y respondió una a una las diferentes acusaciones que la semana pasada le hicieron algunos concejales en el debate de control político.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Ana María Martínez, directora del Departamento Administrativo de Contratación Pública de Cali
Ana María Martínez, directora del Departamento Administrativo de Contratación Pública de Cali | Foto: Raúl Palacios

23 de nov de 2025, 04:14 p. m.

Actualizado el 23 de nov de 2025, 04:14 p. m.

Ana María Martínez es la directora del Departamento Administrativo de Contratación Pública de la Alcaldía de Cali y la semana que termina duramente cuestionada en el Concejo, al punto que algunos de sus integrantes pidieron su renuncia.

Durante tres días le realizaron cuestionamientos sobre presuntas reuniones en lugares clandestinos para solicitar votos a favor de aspirantes a la Cámara de Representantes y le criticaron que haya prestadores de servicio de la Alcaldía que trabajen desde Bogotá.

Además, le preguntaron por las supuestas coimas del 30 % del salario que algunos empleados del Gobierno local tendrían que pagar a quienes los ayudaron a conseguir el puesto.

En diálogo con El País, Martínez aseguró que nunca ha asistido a reuniones clandestinas en las que se hable de política.

¿De qué se encarga el Departamento Administrativo de Contratación Pública?

Este Departamento asesora a los 29 organismos de la Administración Pública en materia de contratación estatal. Una de las tareas importantes que hacemos es revisarles a las secretarías y a los departamentos administrativos de la Alcaldía todos aquellos procesos de selección que superan los $ 3000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Allí hacemos observaciones específicas de acuerdo con la normatividad vigente, pero jamás nos metemos en los requisitos puntuales que ellos incluyen en sus procesos de selección.

Simplemente hacemos observaciones y revisamos el Secop, para ver si hay empresas que cumplen con esos requerimientos. Hacemos observaciones sobre los sistemas financieros, técnicos y jurídicos, pero nunca nos metemos en los requisitos que cada organismo plasma en sus pliegos de condiciones.

Las observaciones que hacemos, ellos las deben ajustar y, cuando estén listas, nos las regresan y, una vez estén acordes a la ley, el Alcalde delega esa contratación respectiva y ahí la Secretaría respectiva continúa con el proceso de selección.

Ana María Martínez, directora del Departamento Administrativo de Contratación Pública de Cali
Ana María Martínez, directora del Departamento Administrativo de Contratación Pública de Cali, habló con El País. | Foto: Raúl Palacios

Si esos procesos no están acordes a la ley, ¿qué pasa?

Si no está el documento precontractual que nos envía el estudio previo del sector, entonces este Departamento le hace observaciones al organismo correspondiente y ellos tienen la obligación de ajustarse a la ley y a la normatividad que nosotros les estamos proponiendo.

Una de las críticas más fuertes que le hicieron a usted es que en la Alcaldía de Cali se están haciendo contratos a prestadores de servicios por solo 15 o 30 días. ¿Por qué ocurre esto?

Es importante aclararle a la ciudadanía que desde este Departamento se ha hecho una delegación a todos los organismos desde el primer mes del año, de tal manera que todos tienen la capacidad de hacer su propia contratación, así que esos contratos de prestación de servicios no pasan por el Departamento Administrativo de Contratación Pública.

El Alcalde les delega a todos esa facultad de hacer los contratos a seis o a doce meses. Y cada secretario o director se encarga de hacer sus contratos de prestación de servicios de manera que vaya acorde con su propia planeación y tema financiero. Hay que ver los casos específicos, porque no todos son iguales. Algunas veces los organismos no tienen suficientes recursos y les toca hacer esos contratos por un plazo que no es conveniente.

¿Usted está de acuerdo con que se hagan estos contratos por 15, 20 o 30 días?

Si son contratos de prestación de servicios que sabemos que los necesitamos por más tiempo, no estoy de acuerdo con hacer contratos de plazos menores. Sin embargo, hay situaciones específicas que ameritan que los contratos sean solo por este límite de tiempo y por eso digo que hay que mirar cada caso.

¿Es cierto que hay contratistas de la Alcaldía de Cali que trabajan desde Bogotá? ¿Por qué pasa esto?

Hay algunos prestadores de servicios, que son una minoría, que sí están trabajando desde Bogotá y vienen una vez al mes a Cali. Pero lo importante son los productos que entregan.

Hemos tratado de no contratar gente que no esté en Cali, así que esos contratos son excepcionales y se les hace un riguroso control de los productos que tienen que presentar.

¿Por qué no se contrata una persona que haga esas mismas funciones en Cali?

Encontrar esos perfiles especializados no ha sido fácil. Eso sí, si tengo un perfil de un caleño que vive en nuestra ciudad, pues lo prefiero frente a otro que no esté en la ciudad.

El Concejo adelantó este martes el debate de control político a la gestión del Departamento Administrativo de Contratación Pública DACP, a cargo de Ana María Martínez, organismo que debe hacer seguimiento a más de 27 mil contratos.
El Concejo adelantó este martes el debate de control político a la gestión del Departamento Administrativo de Contratación Pública DACP, a cargo de Ana María Martínez, organismo que debe hacer seguimiento a más de 27 mil contratos. | Foto: Concejo de Cali

El concejal James Agudelo dijo que tiene información de que la dependencia que usted dirige estaría influyendo en las contrataciones de diferentes secretarías y “decidiendo que ponen o no en un pliego”. ¿Por qué él dice eso?

La mejor prueba de que eso no es así son nuestros propios oficios a las secretarías respectivas. Nosotros dejamos trazabilidad a cada una de las secretarías y nunca les colocamos requisitos a los pliegos de condiciones.

Son las secretarías las que tienen la facultad para establecer esos requisitos específicos.

¿No cree que las facultades del Departamento Administrativo de Contratación Pública son muy limitadas para hacer el control como debe ser?

A mí me gustaría que este Departamento pudiera hacer todas las licitaciones de todos los organismos para tenerlas centralizadas, pero en este momento la estructura de Cali no permite hacerlo.

¿No cree que eso puede favorecer que se presenten irregularidades en contratos?

No. Yo creo que todos los miembros de este gabinete del alcalde Alejandro Eder son personas capacitadas y honestas, y creo que sus pliegos de condiciones están saliendo reguladas a la ley. Cuando nosotros les hemos hecho observaciones, ellos las han ajustado con la debida diligencia.

Una concejala dijo que usted se reunió con Manuel Venancio, asesor financiero de Contratación desde hace un año, y con Francisco Javier Acosta, en un lugar conocido como ‘La casa blanca’, con contratistas a los que les quitan los celulares y les dicen que deberían colocar 30 o 50 votos a favor de Juan Fernando Reyes Kuri y de Juan Pablo Rojas. ¿Eso es verdad?

Jamás me he reunido en alguna casa blanca o en algún otro lugar para hablar de temas políticos. Manuel Venancio es un contratista de este Departamento y Francisco Acosta es un funcionario. A ellos dos les he dicho que no pueden asistir a ninguna reunión política, que este Departamento es meramente técnico y que no involucra ningún tema político.

Pero hay fotos de ellos en ese lugar. ¿Qué le dijeron? ¿Por qué estaban allí?

Lo que ellos han manifestado es que son reuniones normales y que no tienen nada que ver con el tema político. Dicen que se quedan aterrados por lo que está pasando en redes sociales.

¿Usted, entonces, reitera que desconoce esas reuniones y que no ha asistido a ninguna de ellas, como dice la concejala María del Carmen Londoño?

No he asistido a ninguna reunión ni he hablado con personas sobre temas políticos.

¿Qué sabe de las coimas que se estarían cobrando a contratistas de la Alcaldía? Se dice que a algunos trabajadores les estarían pidiendo el 30 % del valor de su salario mes a mes...

Soy la más interesada en saber qué está pasando con las coimas, porque, desafortunadamente, a este Departamento es al que le ha tocado responder supuestamente por esa denuncia, que hasta ahora no hemos podido encontrar ni saber si realmente es así o no.

Yo denuncié ante la Fiscalía General de la Nación, ante la Oficina de Control Interno y ante la Oficina de Transparencia para que se investiguen estas coimas y hasta el momento no ha habido una persona que me diga esta es la investigación, o que se haya acercado a denunciar a los que están cobrando.

Quiero saber quiénes estarían cobrando para poder actuar y erradicar este problema de raíz.

Me gustaría invitar al concejal Roberto Ortiz, quien dice que conoce a una persona que le presta servicios a la Alcaldía y a quien supuestamente le han pedido coimas, a denunciar.

Ana María Martínez, directora del Departamento Administrativo de Contratación Pública de Cali
Ana María Martínez, directora del Departamento Administrativo de Contratación Pública de Cali | Foto: Raúl Palacios

¿De tantos prestadores de servicios que tiene la Alcaldía no le ha llegado ni una sola denuncia de personas que trabajen allí?

No conozco denuncias con nombre propio y me gustaría conocerlas para que, si existe este fenómeno, se termine.

Todo el que tenga una denuncia al respecto, se puede acercar a mi despacho y denunciar. Además, hay un canal anónimo para que no haya represalias.

En otra entrevista con El País usted dijo que le parecía increíble que estos ataques ocurrieran en Cali. ¿Por qué?

Porque llevo mucho tiempo trabajando en contratación pública con diferentes administraciones en Bogotá y estos ataques jamás habían pasado.

Ahora que llego feliz a trabajar a mi ciudad, me siento atacada por enemigos que no sé de dónde salieron. Me duele mucho por mi ciudad y mi hoja de vida.

Son varios los cabildantes que han pedido que usted no siga en el cargo. ¿Qué les responde?

Que perderían una gran directora. Estar en este Departamento, tener más de 25 años de experiencia en temas de contratación pública y cuidar los recursos públicos de la ciudad no es fácil.

A los concejales les digo que están equivocados y que el Alcalde me ha puesto aquí porque confía en mi trayectoria, porque sabe que soy honesta y porque mi conocimiento de la contratación pública está por encima de cualquier interés.

Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali