Cali
Alerta por el río Cauca a su paso por Cali: este es el reporte de Secretaría de Gestión
La secretaría de gestión informó que la entidad continúa realizando los respectivos monitoreos al caudal y así poder evaluar los cambios en las condiciones del río.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
7 de abr de 2025, 02:12 p. m.
Actualizado el 7 de abr de 2025, 03:03 p. m.
En medio del inicio de la primera temporada oficial de lluvias en el Valle del Cauca, el cual ha generado distintas emergencias en la región, Alexandra Pacheco, secretaria de Gestión del Riesgo de Cali, en diálogo con El País, entregó detalles sobre la alerta por la creciente del río Cauca, en especial por las zonas de llanuras inundables hacia Candelaria y Palmira.
Pacheco explicó que la entidad viene realizando el respectivo monitoreo de la zona, por lo que, el domingo 6 de abril, realizó un recorrido con las comunidades tanto del sector de Puerto Nuevo como el de Playa Renaciente, con el fin de evaluar las condiciones que se están generando en este terreno. “En este momento no tenemos ninguna evacuación preventiva; sin embargo, hicimos las recomendaciones a la ciudadanía de estar pendiente del cambio de las condiciones de nuestro río”, afirmó la funcionaria.

Asimismo, informó que las viviendas que se encuentran en esta zona pueden ser susceptibles de contraflujo, es decir, que el agua fluye en sentido contrario al habitual y por ende, podría ingresar por el sistema de drenaje o alcantarillados. Estos casos se pueden presentar en las que se encuentran ubicadas en la cara húmeda del jarillon.
Y actualmente la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca, alertó por el posible desbordamiento de las llanuras inundables del río hacia Candelaria y Palmira, zonas que están en riesgo de presentar inundaciones por contraflujo.

Según la secretaria, el contraflujo se da porque “esta zona es la que el río usa para regularse, cuando sucede este fenómeno natural de aumento de su caudal; igualmente Salvajina, desde ayer está en la menor descarga y esto contribuye que el nivel del río agua abajo pueda bajar y regular su nivel”, informó al medio.
No obstante, afirmó que en la noche del domingo, en medio del seguimiento, registraron que el caudal del río ha estado disminuyendo de manera paulatina, “que hoy esté descendiendo, es favorable también para las mismas comunidades”, destacó.
📌La secretaria de Gestión del Riesgo de Cali, María Alexandra Pacheco, entregó una serie de recomendaciones para que los ciudadanos prevengan accidentes durante la Semana Santa. 👉Más en: https://t.co/Ja1gKGCeiQ
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) April 7, 2025
🎤Jorge Escobar | 🎥José Luis Guzmán | El País pic.twitter.com/OWYZxe8hw8
De acuerdo con la información proporcionada por la funcionaria, el afluente continúa en estado de Alerta Naranja. Es decir, que los organismos continúan monitoreando la zona con el fin de prevenir alguna emergencia a causa de la emergencia, ya que el estado del mismo depende del comportamiento del clima, y si continúan las constantes lluvias en la región, los riesgos de crecientes súbitas aumentan.
Por el momento, las zonas que continúan con la alerta son: Consejo Comunitario Playa Renaciente, Puerto Nuevo, Brisas del Cauca, cara húmeda de Floralia y el Corregimiento de Navarro.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar