Cali

La ruta del postre 2025 llega a Cali: todo lo que debe saber sobre el evento más dulce del año

La actividad dejará por resultado a dos establecimientos ganadores, uno de ellos escogido por el público.

La COP16 es la cumbre de biodiversidad más importante del planeta y Cali es una de las ciudades finalistas para ser sede, al ser la capital del Pacífico, una de las regiones más biodiversas de Colombia. El certamen es una oportunidad para reconciliar la ciudad, trabajar en colectivo.
El evento culinario iniciará el próximo 25 de julio. | Foto: Raúl Palacios - El País

15 de jul de 2025, 08:48 p. m.

Actualizado el 15 de jul de 2025, 08:48 p. m.

Los amantes del dulce vivirán una semana llena de sabor con la llegada de La ruta del postre, un evento con el que se planea promover el consumo de este tipo de alimentos en los establecimientos gastronómicos de Cali.

Será desde el 25 de julio hasta el 3 de agosto cuando los caleños se podrán dar cita en 25 negocios gastronómicos, tales como restaurantes, tiendas de café, heladerías, cafeterías y reposterías, para deleitar sus paladares.

Las calles de la sultana del Valle y la brisa que la caracteriza, serán testigos de que la dulzura y la creatividad se tomarán a la ciudad por diez días consecutivos, en un evento que promete no dejar lugar para los remordimientos.

Liderada por Acodres, esta propuesta se celebrará justo en el cumpleaños de Cali y cada postre se encargará de contar la narrativa caleña a través de diferentes ingredientes y emplatados.

Según se informó desde el gremio, los precios de este evento oscilan entre los $ 18.000 y 25.000 pesos colombianos, “ni más ni menos”, aseguró el director ejecutivo de Acodres, Brany Prado.

En la edición del 2024 se lograron vender 4500 postres durante once días, por lo que se espera que en esta nueva jornada se alcance la meta de vender 6000 postres en diez días.

“Lo ideal es que los comensales puedan hacer el recorrido por los 25 establecimientos a lo largo de toda la ciudad, y hasta en Dapa. Los ciudadanos podrán escoger el sur, el norte o el oeste, indicó Prado en conversación con El País.

Frente al valor aproximado de dichos alimentos, el directivo explicó que este evento no tiene por finalidad poner a desafiar a los establecimientos por precio. “Los ponemos a competir en innovación, en creatividad y tienen que tener una narrativa de Cali en su experiencia”, mencionó.

Cabe mencionar que solo dos propuestas serán elegidas como las ganadoras en la edición de este 2025, una de ellas la seleccionará el jurado y otra los comensales que hagan parte de la actividad.

Adicional a ello, los asistentes contarán con la posibilidad de ganarse un sorteo para comer en el establecimiento que se posicione en el primer lugar.

“Uno de los dos mejores postres de esta ciudad los eligen los comensales a través de una votación donde registran sus facturas de compra. La ventaja es que después de que pasa todo el proceso, las personas pueden participar en la rifa de una cena para dos en el establecimiento que salga ganador”, comentó el director ejecutivo de Acodres.

La ruta del postre nació en el año 2021 como una “excusa” para que los caleños dejaran a un lado las cicatrices que dejaron la pandemia y el estadillo social, y se reencontraran con la gastronomía de la ciudad.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali