Cali

Pico y placa en Cali: así funcionará la medida este miércoles, 16 de julio

Esta restricción vehicular pretende darle un respiro al medio ambiente y a la congestión vehicular.

Operativos Plan Retorno Recta Palmira-Cali.
Un riguroso control es el que realizan las autoridades de Tránsito con la medida del pico y placa. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

16 de jul de 2025, 01:39 a. m.

Actualizado el 16 de jul de 2025, 01:39 a. m.

El decreto de ‘pico y placa’ para el segundo semestre de 2025 en Cali, empezó a regir desde el pasado martes 1 de julio, e irá hasta el miércoles 31 de diciembre de 2025.

Con esta medida, las autoridades de la Secretaría de Movilidad de Cali, lo que buscan es mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión vehicular y contribuir con la disminución de emisiones contaminantes.

La medida restrictiva continúa con el horario comprendido entre las 6:00 de la mañana y las 7:00 de la noche, según el último dígito:

Lunes: placas terminadas en 3 y 4

Martes: 5 y 6

Miércoles: 7 y 8

Jueves: 9 y 0

Viernes: 1 y 2

CÁMARA DE FOTOMULTAS EJN LA AVENIDA GUADALUPE CON AUTOPISTA SIMÓN BOLÍVAR CALI.
Por medio de las cámaras de fotomultas también se ejecuta un control. | Foto: WIRMAN RÍOS/EL PAÍS

La medida de restricción vehicular no aplica en los fines de semana ni días festivos, sino, que se rige estrictamente a los días laborales.

Por ello, para evitar sanciones por incumplir dicha normativa, conozca todo lo que debe saber sobre este mecanismo.

Según lo dio a conocer el secretario de Movilidad Distrital, Gustavo Orozco, en esta rotación del pico y placa se mantienen las mismas excepciones: “Los coches eléctricos e híbridos no están sujetos a la restricción, así como los vehículos de transporte público, motos, automóviles de uso oficial y aquellos manejados por personas con discapacidad motriz”.

Para quienes incumplen la medida

Quienes infrinjan la medida estarán expuestos a recibir una sanción económica. La multa equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (Smdlv), la cual asciende a $ 711.750 pesos durante este 2025.

Tenga en cuenta que la medida de ‘pico y placa’ también incluye a los conductores que transiten entre el área urbana del Distrito y otras regiones del territorio nacional, por lo que la sanción aplicará para todos los conductores que circulen por la ciudad sin respetar la restricción.

Rotación del pico y placa en Cali para el segundo semestre del 2025.
Rotación del pico y placa en Cali para el segundo semestre del 2025. | Foto: Foto: cortesía Alcaldía de Cali

Tasa por congestión

Aquellos conductores que requieran movilizarse diariamente sin tener ningún tipo de restricción, deberán pagar una tasa por congestión, la cual exime al vehículo del cumplimiento de la medida de ‘pico y placa’.

Quienes se sometan a esta medida deberán pagar:

  • $ 192.811 por día
  • $ 771.245 por mes
  • $ 4.627.470 por semestre

Esta opción busca brindar flexibilidad a los conductores que precisamente necesitan transitar cuando hay restricción.

Esta medida es monitoreada por los agentes de Tránsito, que diariamente circulan por las calles. Además las autoridades también realizan un riguroso control por medio de las cámaras de fotomultas que se encuentran distribuidas en diferentes sectores de Cali.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali