El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Alcaldía de Cali decretó la calamidad pública por los casos de dengue en la ciudad

La capital vallecaucana ha registrado más de 2300 casos este año; el Valle, por su parte, acumula 4886. Se intensificarán las acciones para su control en la ciudad y el departamento.

Perú emprendió campaña de fumigación frente al Dengue
Perú emprendió campaña de fumigación frente al Dengue | Foto: Twitter/ @Minsa_Peru

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

1 de ago de 2023, 11:59 p. m.

Actualizado el 20 de dic de 2024, 02:15 p. m.

En lo que va corrido del año, Cali ha acumulado un total de 2370 casos de dengue, de acuerdo con la Alcaldía Distrital a partir de los datos del Instituto Nacional de Salud (INS). Esto ha hecho que se decrete la calamidad pública.

“Estamos muy preocupados, teniendo en cuenta la temporada seca y el Fenómeno de El Niño es probable que la cifra incremente, por eso nos enfocaremos en luchar contra los criaderos, adelantar fumigaciones en vía pública e intradomiciliaria y fortalecer los servicios de atención en la red de salud pública y privada”, informó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.

El brote de la enfermedad ha afectado principalmente a los sectores del norte, nororiente y oriente de Cali, en especial las comunas 2, 6 y 14. Asimismo, profesionales de la Secretaría de Salud Distrital explicaron que los menores de edad son el grupo etario que más ha concentrado los registros, debido a que es probable que estos individuos nunca hayan tenido dengue y, por eso, sean más susceptibles a padecerlo.

Los mosquitos son los principales transmisores del dengue.
El repelente puede ser una buena alternativa para evitar las picaduras de mosquitos transmisores del dengue. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Tenemos que revisar en nuestras casas y en nuestro entorno qué espacios pueden albergar agua, en esos espacios tales como llantas usadas, como plantas acuáticas y demás, ya que son los lugares predilectos para que el zancudo Aedes Aegypti deposite sus huevos y continúe reproduciéndose. Después de que estos lugares sigan presentándose en estas comunidades, continuará la presencia del zancudo del dengue”, explicó Carlos Reina, epidemiólogo de la Secretaría de Salud de Cali.

Desde esta entidad manifestaron que ellos también están tomando cartas en el asunto, realizando pedagogía a las comunidades, haciendo jornadas de vigilancia y control y fumigando en los sectores donde se intensifica la presencia de la enfermedad.

Entre las estrategias hay una muy particular. En aquellos sumideros naturales donde se pueda reproducir el dengue las autoridades depositan peces Guppy, una especie que se alimenta de las larvas del mosquito, impidiendo su rápida proliferación y, asimismo, el aumento de casos.

“También desde hace algunos años empezamos con la implementación de la Wolbachia que, como sabemos, es una bacteria dentro de los zancudos que impide que el virus del dengue se desarrolle. Vemos que principalmente en las comunas de la ladera, que fue donde se empezó a implementar, las cifras de la enfermedad no han aumentado a la misma velocidad que lo han hecho en otras comunas, por lo cual parece ser una estrategia exitosa que continuaremos desarrollando”, agregó Reina.

“El dengue tiene un comportamiento de aumento de casos cada dos o tres años y en esta época en particular tiene un agravante que es el tener altas temperaturas, lo que favorece que la transmisión sea mayor”, por eso, “las actividades de control tienen que ser múltiples”, señaló Osorio.

Estos son algunos de los síntomas del dengue.
Estos son algunos de los síntomas del dengue. | Foto: Secretaría de Salud Cali

En el departamento del Valle la situación es similar a lo que ocurre en la capital. El total de casos registrados en el año, con corte al 22 de julio, es de 4886 contando los distritos de Cali y Buenaventura.

La mayor presencia se ve en los menores de 15 años, con 2066 registros del total de casos. Por eso, a pesar de que no es un método muy efectivo, la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle indicó que en lo corrido del 2023 se han llegado a fumigar cerca de 364.000 viviendas en 25 municipios del departamento.

“Nosotros estamos en una fase de inicio de una epidemia que será muy dura a finales de este año y a inicios del año 2024. Todavía tenemos algunos municipios muy por debajo de lo esperado y otros tantos en brote, pero es un brote tipo 1. Es una circunstancia que empieza y que será muy compleja, pero estamos en la fase inicial”, dejó claro María Cristina Lesmes, secretaria de salud departamental.

La funcionaria añadió que se están implementando más estrategias en la región dentro del plan de contingencia que irá hasta el 2024, como la contaminación de los zancudos con Wolbachia en Yumbo y la colaboración con las secretarías de Salud de los dos distritos del Valle, debido a que las dinámicas regionales del dengue también incluyen lo que ocurre en esas dos ciudades.

“Nuestro plan de contingencia tiene un llamado de atención a las EAPB y a las IPS, el resto es un trabajo multisectorial; esperamos en el Consejo de Gobierno con la señora Gobernadora el día 15 de agosto organizar ese plan de trabajo. Todo el mundo, todos tenemos que poner para controlar el dengue, usted en su casa, en su empresa, en el paseo, usted con el medio ambiente; es una tarea de todos”, concluyó Lesmes.

¿Cómo ataca el Aedes Aegypti?

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Cali, el Aedes Aegypti, a diferencia de otros mosquitos hematófagos, no zumba, por lo que es más difícil detectar su presencia.

Adelantan jornadas de limpieza y eliminación de criadero mosquitos.
Adelantan jornadas de limpieza y eliminación de criadero mosquitos. | Foto: Alcaldía Bucaramanga

También es denominado ‘Patiblanco’ por sus patas de aspecto rayado de color blanco. El mosquito se reproduce en reservorios de agua como floreros, bebederos, repositorios o tanques, llantas, envases y demás elementos que tengan agua almacenada.

El portador de la enfermedad tiene rondas de picaduras que se concentran entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m., después de eso, toma un descanso en lugares como armarios, cómodas y cortinas para luego continuar buscando a quién picar.

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali