El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Control a Secretaria de Infraestructura de Cali no dejó contentos a concejales: “La voy a hacer investigar”, dijo una cabildante

Luego de tres días de debates, la titular de esta cartera respondió a los cuestionamientos de los cabildantes.

Luz Adriana Vásquez, secretaria de Infraestructura de Cali, respondió a los cuestionamientos de los concejales. Sin embargo, los cabildantes manifestaron que no quedaron contentos con las respuestas.
Luz Adriana Vásquez, secretaria de Infraestructura de Cali, respondió a los cuestionamientos de los concejales. Sin embargo, los cabildantes manifestaron que no quedaron contentos con las respuestas. | Foto: Cortesía del Concejo de Cali.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

4 de abr de 2025, 02:43 a. m.

Actualizado el 4 de abr de 2025, 02:43 a. m.

Con un sinsabor quedaron ayer varios concejales tras la culminación del debate de control político a la secretaria de Infraestructura, Luz Adriana Vásquez, tras haber sido cuestionada por los materiales que se usan para arreglar las calles de la ciudad, el desarrollo de algunos proyectos y el estado de la maquinaria amarilla.

Fueron tres días consecutivos en los que se citó a la funcionaria y, por ende, en los que se le realizaron varios cuestionamientos. Sin embargo, los cabildantes que más pidieron explicaciones se mostraron inconformes, pues calificaron las respuestas como muy técnicas y poco concretas.

Vuelta a Occidente

Uno de los principales cuestionamientos fue por una presunta irregularidad en la entrega de unas obras de un tramo de la Vuelta a Occidente, que al parecer estaban en malas condiciones.

“No me ha dado respuesta de quiénes y por qué en diciembre iban a entregar una obra que no estaba concluida. Los líderes de la Junta de Administración Local no quisieron recibir esta obra porque no estaba terminada”, dijo la concejal María del Carmen Londoño.

Ante este cuestionamiento, Vásquez explicó que las obras de este proyecto se dividen en algunos tramos y que cada uno de ellos tiene condiciones diferentes.

“Es importante demostrar que hay un circuito que se recibió realizado en un contrato que se suscribió en el 2013 y fue ejecutado hasta el 2018, mientras que hay otro que logramos recuperar que estaba inconcluso. El primer proceso lo encontramos liquidado y la vigencia para las pólizas de ese contrato fue desde 2019 hasta el 2023, tiempo dentro del cual la Administración anterior no hizo ningún trámite”, precisó Vásquez.

Producto de la falta de reclamación de la Administración anterior, según la Secretaria de Infraestructura, se generó un hundimiento en una zona de esta vía, por lo que actualmente se está estudiando cómo se puede solucionar.

¿Se están usando materiales idóneos en la reparación de las vías?

Otra crítica realizada a la dependencia radicó en la utilización de mezcla asfáltica fría en algunas vías de la ciudad, al parecer en condiciones en las que no se debería de usar.

Por ejemplo, el cabildante Flower Rojas expuso que se usó mezcla fría en la Avenida Roosevelt, pero, “esta no se utiliza para tramos grandes, si fuera así se estaría usando en toda la ciudad. Esas vías quiero verlas en cuatro meses, hoy se ven bonitas, pero luego estarán deterioradas y más si las están usando donde hay alto tráfico. No sigan poniendo eso porque puede ser un detrimento patrimonial”.

Luz Adriana Vásquez indicó que la utilización de los materiales se hace con base en lo estipulado por el Invías en el Manual de Mantenimiento de Carreteras.

“Como lo menciona el manual del Invías, la mezcla fría se puede usar en intervenciones superficiales y no me limita la dimensión de la intervención superficial. Lo que se debe saber es que la mezcla fría que se ha utilizado tiene como propósito arreglar espacios donde se puede otorgar una solución rápidamente a la ciudadanía”, puntualizó la Funcionaria.

Flower Rojas fue uno de los concejales que hizo cuestionamientos a la Secretaría de Infraestructura de Cali.
Flower Rojas fue uno de los concejales que hizo cuestionamientos a la Secretaría de Infraestructura de Cali. | Foto: Cortesía del Concejo de Cali.

No obstante, esta respuesta no fue aceptada por los concejales, manifestando que en realidad la utilización de este material obedece a una equivocación de la Secretaría.

“Yo ya estuve en los talleres y allá hay una bodega completa de mezcla asfáltica fría que está almacenada desde diciembre. Eso hay que sacarlo rápido porque ya se va a vencer, en dos meses se vence, y entonces sería un lío que se venza”, agregó Flower Rojas.

Este aspecto tomó mayor relevancia al obtener cifras de los cabildantes que indican que el metro cúbico de mezcla asfáltica fría costaría $ 3.000.000 y, la misma cantidad de la mezcla caliente tendría un valor de $ 969.000.

Para ahondar en este tema, Vásquez comentó que la Alcaldía no es la que escoge en realidad la empresa que entrega los materiales, sino que todo depende de Colombia Compra Eficiente.

“Colombia Compra Eficiente es la entidad que regula la contratación en el país, es ella la que suscribe procesos de acuerdo marco de precios para los cuales ellos hacen una licitación pública y establece quiénes pueden proveer ese insumo a las entidades públicas. La Secretaría solamente se inscribió y verificó para solicitar un proveedor que estuviera dentro de la lista de los proveedores”, puntualizó Vásquez.

En ese sentido, la entidad escogida es Diserra, que a la vez tiene un proveedor caleño llamado Rokasfaltos.

Bajó el número de maquinaria disponible para arreglar las vías

A lo largo de los tres debates, algunos cabildantes le indicaron a Vásquez que la maquinaria amarilla con la que se cuenta actualmente es inferior a la que dejó la Administración anterior, aún cuando se tenían promesas de recuperar este aspecto.

De hecho, el concejal Rojas visitó los talleres de esta dependencia en compañía de la Contraloría General de Santiago de Cali, en donde se encontró varios vehículos con serias fallas.

Ante esto, la Secretaria de Infraestructura de Cali comentó: “Tenemos a cargo 128 vehículos, proyectamos tener operativos 46 vehículos (porque hay 39 en procesos de mantenimiento). Hay 52 vehículos no operativos, de los cuales hay que dar de baja 25, mientras que 27 necesitan reparaciones de alto costo”.

Por ello, Infraestructura reveló que se tiene pensado hacer una inversión que ronda los $ 100.000 millones para tener nueva maquinaria pesada.

Planes a futuro

Luz Adriana Vásquez reveló que la recuperación de las calles será impulsada con recursos del empréstito, por lo que se espera que en 2025 se entreguen cerca de 200 kilómetros de vías recuperadas.

También resaltó que la recuperación de la Avenida Ciudad de Cali iniciaría en el cuarto trimestre de este año. “Son 115 kilómetros carril. Se ha identificado que se necesita un 65 % de rehabilitación y un 35 % de recarpeteo, se estima un promedio de $ 385.000 millones de inversión”.

Además, prometió que la ejecución del otro tramo de la Vuelta a Occidente iniciaría en el primer trimestre de 2026. El Puente de Chipichape en el segundo trimestre del 2026, a la par de la ampliación de la Avenida Ciudad de Cali.

Inconformismo

Al finalizar la plenaria, varios concejales criticaron las respuestas de la Secretaría de Infraestructura de Cali.

“Son tan prepotentes que se creen de mejor familia y que nosotros los concejales estamos pintados, que no estudiamos y que no investigamos, creen que con las mentiras que nos dan vamos a tragar entero, pero se equivocan. La voy a hacer investigar por la Procuraduría”, aseveró la concejal María del Carmen Londoño.

Por otra parte, la concejal Ana Erazo opinó: “Yo no quedé para nada contenta con las respuestas, esto no es serio, nos volvieron a decir lo que nos dijeron en las proposiciones. Me parece que las respuestas de la secretaria de Infraestructura estuvieron muy mal”.

Actualmente en la ciudad la Secretaría de Infraestructura tiene al menos 28 frentes de obra, esto, tras la adjudicación de tres grandes licitaciones por más de 34.000 millones de pesos.El País recorrió con la titular de la cartera, Luz Adriana Vásquez, algunos de estos proyectos para ver sus avances y compromisos con las ciudad
Las labores de arreglo de las calles en Cali han sido cuestionadas. | Foto: Raúl Palacios

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali