Cali
Adres entregó informe sobre giro de recursos por reclamaciones de Soat; Valle es el departamento con mayor valor reclamado
En los primeros seis meses el balance de pagos reporta $326 mil millones a clínicas y hospitales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


11 de sept de 2025, 02:18 p. m.
Actualizado el 11 de sept de 2025, 02:19 p. m.
Noticias Destacadas
Este jueves, la ADRES entregó un informe donde relacionó los giros realizados a las IPS que radicaron reclamaciones de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o sin SOAT. El monto fue de $326 mil millones, es decir, más que en el mismo periodo del año 2024, donde la cifra fue de $126 mil millones.
Por otro lado, la entidad registró durante estos seis meses, 141.343 víctimas únicas de accidentes causados por vehículos no identificados o sin SOAT vigente que fueron atendidas con recursos del sistema de salud administrados por ADRES.

De esta cifra, según el comunicado emitido por la entidad, el 60,2 % fueron hombres (85.031 personas), el 31,8 % mujeres (45.011 personas), y el 8,0 % restante (11.301 personas) corresponde a registros sin información sobre el sexo. Las personas entre 20 y 39 años corresponden a 66.189 víctimas, equivalente al 46,8 % del total de casos.
El valor pagado en este periodo refleja el trabajo de la ADRES en materia de auditoría de las cuentas médicas presentadas por las IPS a las que se les ha girado, no solamente más recursos, sino que también han sido sometidas a mayor control de sus reclamaciones.

Pese al incremento en los giros, el balance de nuevas reclamaciones radicadas ante la entidad mostró una tendencia a la baja. En el primer semestre de 2025 se recibieron 195.991 reclamaciones, lo que representa una disminución del 20,2 % frente al mismo periodo del año anterior. En valor económico, estas sumaron $468.248 millones, un 19,8 % menos que en 2024, cuando se habían radicado 245.515 solicitudes por $584.072 millones.
Concentración regional de los casos
Cinco territorios concentraron el 57,6 % del valor total de las nuevas reclamaciones:
Valle del Cauca: 20,0 % ($93.489 millones)
Atlántico: 11,0 % ($51.708 millones)
Córdoba: 10,7 % ($50.264 millones)
Magdalena: 9,3 % ($43.763 millones)
Bogotá D.C.: 6,5 % ($30.476 millones)
Cabe decir que, por IPS que presentaron reclamaciones, Especialistas Asociados S.A. de Córdoba registró el mayor valor reclamado con $28.677 millones, es decir, 6,1 % del total nacional.

Le siguen IPS Clínica Cali, en el Valle del Cauca, con $26.524 millones reclamados (5,7 %); Fabilu Ltda. (Valle del Cauca), www.adres.gov.co $23.364 millones reclamados (5,0 %); Clínica Primero de Mayo Integral SAS (Santander), $10.370 millones (2,2 %); Clínica Medical SAS (Bogotá, D.C.), $9.627 millones (2,1 %).
Finalmente, entre enero y junio de 2025, el 53,8 % de las reclamaciones correspondió a vehículos identificados sin SOAT, de los cuales el 95,3 % (100.485) fueron motocicletas, lo que evidencia su alta incidencia en los siniestros viales y más evasión en el pago de la obligación de aseguramiento SOAT.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000







