Cali
Rendirán homenaje a difuntos con “El día de los nuestros”, este 1 de noviembre, en Cali: lugar y actividades de reflexión
La jornada busca recordar con amor a todas las personas que fallecieron y asimismo, ayudar a sanar un poco en sus familias el dolor de la partida.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


22 de oct de 2025, 05:00 p. m.
Actualizado el 22 de oct de 2025, 05:02 p. m.
Noticias Destacadas
El próximo sábado 1 de noviembre, la ciudad de Cali vivirá una jornada dedicada a honrar la memoria de los seres queridos que han fallecido.
El evento, denominado “El día de los nuestros”, busca ofrecer un espacio de reflexión, conexión espiritual y sanación emocional para todas las personas que deseen rendir homenaje a sus familiares fallecidos.
La actividad se llevará a cabo entre las 5:30 p.m. y las 8:30 p.m. en Casa Verde, ubicada en la Cra. 3 #6-47, entre la iglesia La Merced y el Bulevar del Río.

Este encuentro tiene el objetivo de honrar la memoria de los fallecidos y también será una portunidad para compartir experiencias, fortalecer los lazos familiares y mantener viva una de las tradiciones más antiguas: recordar con amor a quienes ya no están.
Actividades que se realizarán en el encuentro
El encuentro contará con una meditación guiada, una charla sobre el manejo del duelo a cargo de la psicóloga Paula Gómez, y un concierto con la artista Lala Violeta, quien ofrecerá un repertorio musical cargado de mensajes de esperanza y gratitud.
Asimismo, la entidad promotora invita a los asistentes para que lleven una comida que fuera del gusto de sus familiares fallecidos. Este gesto simbólico busca revivir una tradición ancestral que asocia la comida como una ofrenda de cariño y respeto hacia los difuntos.
“El Día de los Difuntos, donde se preparan alimentos como una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Se cree que las almas de los difuntos regresan para visitar a sus familiares, y la comida representa una ofrenda de cariño, respeto y bienvenida. Los platillos suelen ser los favoritos de quienes partieron, y compartirlos también simboliza unión familiar y continuidad de las tradiciones”, informó Quijote Comunicación Estratégica, promotora del evento.

Las personas interesadas en participar pueden comunicarse al WhatsApp 310 441 2053 para confirmar su asistencia.
Cabe recordar que esta conmemoración del Día de los Difuntos es una práctica extendida en diversas culturas del mundo. En México, se celebra el 1 y 2 de noviembre con coloridos altares y ofrendas; en Guatemala elaboran ofrendas y visitan los cementerios con flores, y en algunas regiones elevan cometas gigantes; y en España y Filipinas, las familias visitan cementerios para recordar con flores y oraciones a sus seres amados.
Ya en Colombia, esta tradición mantiene un carácter más íntimo y reflexivo. Comunidades como los Misak en el Cauca y familias en todo el país visitan los cementerios el 2 de noviembre, adornando las tumbas con velas, flores y comidas típicas en honor a quienes partieron.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000







