Cali
Universidad Jeison Aristizábal para Personas con Discapacidad hará un evento para recaudar donaciones; conozca de qué se trata
Con lo recaudado, se espera ayudar a jóvenes con discapacidad para que inicien estudios profesionales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de oct de 2025, 02:44 a. m.
Actualizado el 24 de oct de 2025, 02:45 a. m.
Noticias Destacadas
Con el propósito de financiar los estudios de jóvenes con diversas discapacidades, Jeison Aristizábal, director de la primera universidad para personas con diversas condiciones ha organizado un evento en el hotel Dann Carlton, el próximo 13 de noviembre a las 7:00 p. m.
Según cuenta Aristizábal, este girará alrededor de la temática de una cena, cuyas mesas harán las veces de becas. “Buscamos 100 mesas, y que los empresarios digan ‘yo voy a donar a una mesa’. Cada mesa se transforma en una beca”, explica, y añade que en cada mesa habrá siete puestos, cada uno con un aporte de $1.0000.000, con el que se espera reunir la cantidad requerida para brindarles estudios a más chicos.

En este sentido, el costo de cada mesa/beca es de $6.500.000, el equivalente a un cupo para una persona en la universidad. Esto incluye, cuenta Jeison, su formación durante un año, implementos, además de materiales durante la formación.
Cabe mencionar que la Universidad ofrece diversos programas para esta población. Jeison Aristizábal cuenta más detalles:
Fundada hace 2 años, en el interior de este lugar -único en su tipo en la región-, la Universidad funciona a partir de tres pilares: “en el primer buscamos cambiar el concepto de la palabra ‘discapacidad’ en el mundo (...) Queremos formar a jóvenes con algún tipo de limitación para mostrar que se puede. El segundo tiene que ver con mejorar el empleo digno para las personas con discapacidad. Y el tercero buscamos ver no cuál es su discapacidad sino su capacidad”, dice.

Para esto, ofrecen programas de educación técnica, en áreas como la panadería, los sistemas, el inglés e, incluso, la inteligencia artificial.
“Esta universidad tiene una particularidad: estamos entrenando en inteligencia artificial a jóvenes cuadripléjicos, que no pueden mover las manos ni los pies, para que puedan computar con los ojos”, añade Jesion.
Para que este trabajo siga fortaleciendo a muchas más personas con distintas limitaciones, se espera conseguir el apoyo de empresarios y demás personas interesadas en servir de ‘padrinos’ para los jóvenes, ayudándoles a continuar con sus estudios.
Si está interesado en hacer parte de esta iniciativa, o quiere obtener más detalles acerca de lo que debe hacer para asistir, puede comunicarse al número 317 403 61 90, donde le explicarán los detalles de esta cena con la que se busca ayudar a que esta población tenga una oportunidad inédita de formarse para continuar adelante con sus proyectos de vida.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000






