Judicial
Cayeron los ‘The Sscamers’, banda cibercriminal de Cali que estafaban con ventas de motos
Según las autoridades, esta organización creaba páginas web falsas para ofrecer repuestos o motos vía WhatsApp.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

22 de oct de 2025, 03:46 p. m.
Actualizado el 22 de oct de 2025, 03:46 p. m.
Noticias Destacadas
Tras más de seis meses de investigaciones adelantadas por la Policía Metropolitana de Cali y la Seccional Valle de la Fiscalía General de la Nación, cayó la banda ‘The Sscamers’, oriunda de la capital vallecaucana, que se dedicaba al delito de estafa digital a través de la supuesta venta de repuestos y motocicletas.
Según las investigaciones, esta organización se encontraba conformada por 12 miembros que durante las últimas horas fueron capturados en la ciudad de Bucaramanga y se dedicaban a la creación de páginas web falsas de concesionarios de motocicletas (Suzuki o Yamaha) para engañar a sus víctimas, a quienes les ofrecían más información de los repuestos o motos vía WhatsApp, generando así una confianza con los clientes.
Y es que para generar una apariencia de legalidad, hacían uso de logotipos y material publicitario de los concesionarios y enviaban cédulas adulteradas y carnes falsos para ganar confianza.

Cuando intercambiaban la información, ofrecían planes de financiación para la adquisición de motos, les hacían diligenciar papeles a sus víctimas que en su gran mayoría eran de Cali, para poder pedir abonos o cobros y así estafarlos. Les pedían trasferencias entre los 4 y 15 millones de pesos.
Al momento de la captura de los 12 integrantes de ‘The Sscamers’, la Policía incautó: 1 revolver original, 30 sellos de identidades bancarias, 1 vehículo Mazda 2 con fines de comiso, 1 motocicleta Yamaha N-Max con fines de comiso, $4 millones en efectivo, 6 celulares y 2 computadores.
En rueda de prensa, el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, hizo un llamado a la ciudadanía para confirmar un sitio web certificado a la hora de realizar una transacción virtual, ya que en internet también hay delincuentes.

“Invitamos a todos a verificar siempre la autenticidad de los sitios web, antes de hacer cualquier pago. Desde la Secretaría de Seguridad seguiremos fortaleciendo las campañas de prevención y trabajando de la mano con las autoridades para cerrarles el paso a estos estafadores”, instó García.
Por su parte, el general Henry Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, hizo un reconocimiento al trabajo de los uniformados de la Sijín que permitió develar el modus operandi de esta banda, que habría alcanzado ganancias por más de 5 mil millones de pesos a través de estas estafas.
Las autoridades resaltan que algunos miembros de la banda se desempeñaban como recepcionistas de los dineros consignados por las víctimas que como paso posterior los transferían a los líderes de la organización haciendo uso de billeteras digitales.
Mientras los capturados permanecen detenidos en una estación de Policía en Bucaramanga, durante los próximos días se llevará a cabo una audiencia judicial en donde se espera que la Fiscalía los impute por los delitos de concierto para delinquir, suplantación de sitios web y falsedad en documento privado.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.