El pais
SUSCRÍBETE

SOAT

Por falta de cobertura del SOAT, la Contraloría alerta riesgos por más de $340 mil millones

Los pagos asumidos por la ADRES en casos de accidentes, donde los vehículos involucrados no estaban cubiertos por el SOAT, han encendido las alarmas de la Contraloría que ha emitido cinco nuevas alertas.

SOAT | Foto: Foto: 123 RF/ El País

Laura Cortez Palacios

10 de abr de 2023, 03:45 p. m.

Actualizado el 17 de may de 2023, 07:22 a. m.

La Contraloría General de la República, emitió cinco nuevas alertas relacionadas a los pagos por accidentes de tránsito asumidos por la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), ya que los involucrados huyeron o no estaban cubiertos por el SOAT.

Además de lo anterior, las alertas emitidas también hacen referencia a pagos realizados por la ADRES por falta de SOAT de vehículos involucrados en más de un accidente, pagos por varios accidentes con la misma víctima, giros que se hicieron a personas que habían fallecido antes del accidente, procedimientos incongruentes con el sexo de la víctima y posibles sobrecostos en los procedimientos practicados.

Los costos ascienden a los $70.329 millones y se añaden a otras alertas que ya había emitido la entidad, llegando a los $340.000 millones aproximadamente.

La irregularidad que sucede con más frecuencia es el pago por personas que se accidentaron más de una vez, lo que le ocurrió a 12.025 personas distribuidas en 26.354 accidentes. Los recursos involucrados en estos casos son superiores a los $41 mil millones de pesos, ya que la ADRES tuvo que pagar más de $3 millones por cada persona reincidente.

Lea más: Lo que debe saber si va a comprar carro por primera vez

Además, actualmente hay 4.420 placas de vehículos involucradas en más de un accidente, por los que la ADRES ha tenido que pagar $28.846 millones por cerca de 40 mil reclamaciones de víctimas.

Las placas anteriormente mencionadas están localizadas en los Departamentos de Valle del Cauca (1.176), Atlántico (722), Córdoba (633), Magdalena (577), Cesar (545), Sucre (221), Bolívar (211) y Antioquia (107). Las 228 placas restantes están ubicadas en los otros departamentos.

Por otra parte, la Contraloría también identificó 27 víctimas de accidentes que ya habían fallecido antes de que estos ocurrieran, lo cual le costó a la ADRES más de $198 millones. También se presentaron procedimientos que no correspondían al sexo de la víctima y aunque se presentaron 26 reclamaciones por esta razón, solo una de ellas fue pagada por la ADRES por un valor de $236.300.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Vehículos