Valle
Valle se consolida como referente en turismo médico: la cifra de pacientes internacionales que han llegado este año
La secretaria de Turismo del Valle, Miyerlandi Torres, compartió algunos datos relevantes de este enfoque turístico.

8 de sept de 2025, 04:33 p. m.
Actualizado el 8 de sept de 2025, 04:33 p. m.
Noticias Destacadas
La secretaria de Turismo del Valle del Cauca, Miyerlandi Torres, compartió este lunes un informe realizado por la revista Cambio, que destaca la consolidación de la región como referente internacional en turismo médico, gracias no solo a su infraestructura hospitalaria de primer nivel, sino también al talento médico y a su entorno ideal para la recuperación física y emocional de los pacientes.
Torres, quien publicó el enlace del artículo a través de su cuenta de X, destacó que ser acreditados como referente en turismo médico, representa, ahora, “el reto de seguir atrayendo más usuarios de mercados clave como Estados Unidos, Canadá, el Caribe, Europa y América Latina”.
“Desde la Secretaría de Turismo del Valle trabajamos para consolidar al departamento como un ‘hub’ confiable, humano y competitivo en bienestar y salud internacional”, destacó la funcionaria.

Según cifras entregadas por la Secretaría, en 2024 fueron atendidos 6.112 usuarios extranjeros en busca de procedimientos médicos, un 34 % más que en 2023. Y, en lo corrido de este año 2025, Cali ha recibido 3698 pacientes internacionales.
Ahora bien, en cifras globales, la ciudad concentra el 27,9 % del turismo médico internacional en Colombia, ocupando el segundo lugar después de Bogotá.
Cabe decir que, en la actualidad, los pacientes extranjeros buscan cirugías plásticas y estéticas como liposucción, rinoplastia, abdominoplastia, y aumento de senos. Además de tratamientos de cardiología, oncología y fertilidad.
En cuanto a odontología especializada, los viajeros buscan hacerse a procedimientos como implantes y diseño de sonrisa, llegando, en su mayoría, de países como Estados Unidos, Canadá, Ecuador, el Caribe, Panamá y España.
Eso, sin dejar de lado que en Cali, también se está promoviendo el Wellness o turismo de bienestar.
“Nuestro compromiso es claro: que cada usuario que llegue al Valle del Cauca encuentre servicios de salud de excelencia, pero también un entorno que favorezca su recuperación y bienestar. El turismo en salud es hoy una oportunidad para el desarrollo regional, y el Valle del Cauca la está liderando con visión”, añadió en X, Miyerlandi Torres.

La líder de esta cartera fue enfática en que, desde el 2024, se ha implementado una hoja de ruta en turismo en salud para consolidar al departamento como referente mundial.
Para ello, según relacionó Torres, se ha comenzado un trabajo de articulación institucional con Cámara de Comercio, ProColombia, Invest Pacific y las secretarías de Cali y del Valle.
Además de fortalecer la industria de la hotelería, gastronomía, transporte y rutas turísticas complementarias. Y finalmente, la conectividad aérea, abriendo rutas directas con otros destinos turísticos claves para el intercambio de la región.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.