Valle
Tren de cercanías: Cámara Colombiana de la Infraestructura pide apoyo del Gobierno Nacional para materializar el proyecto
De no lograrse el aval a tiempo, el proyecto tendría que esperar al menos dos años más para retomar su trámite bajo un nuevo gobierno.

11 de oct de 2025, 12:01 a. m.
Actualizado el 11 de oct de 2025, 12:15 a. m.
Noticias Destacadas
Este viernes, a través de un comunicado, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) manifestó públicamente su respaldo a la realización del Tren de Cercanías del Valle del Cauca, calificándolo como una obra de importancia estratégica para la región y para el país.
Se trata de la mayor inversión pública en movilidad en la historia reciente del departamento y una oportunidad única para transformar la economía del suroccidente colombiano.
Por ello, y según destacó la entidad, más que un sistema de transporte, el Tren de Cercanías está concebido como el punto de partida de una nueva industria ferroviaria regional, capaz de dinamizar la economía, generar más de 14.000 empleos directos e indirectos, e impulsar un ecosistema industrial y tecnológico alrededor del modo férreo.
Cabe decir que, en la actualidad, el Tren de cercanías del Valle del Cauca cuenta con estudios de prefactibilidad y factibilidad concluidos, una arquitectura financiera definida, un esquema de gobernanza sólido y el respaldo de la cooperación internacional.

“En cada una de sus etapas, el proyecto ha contado con el acompañamiento del Gobierno Nacional, a través de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Transporte”, destacó el comunicado.
No obstante, advirtió la entidad, el proyecto solo depende del aval técnico del Ministerio de Transporte para avanzar hacia el aval fiscal y el CONPES de cofinanciación, en el que la Nación aportará cerca de 8,4 billones de pesos, es decir el 70% del total de la inversión estimada en 12 billones de pesos.
La región por su parte, conformada por la Gobernación del Valle del Cauca, el Distrito de Santiago de Cali y el Municipio de Jamundí, asumirá el 30% restante.
Este proceso debe concretarse antes del 8 de noviembre, fecha límite previa a la entrada en vigencia de la Ley de Garantías. De no lograrse el aval a tiempo, el proyecto tendría que esperar al menos dos años más para retomar su trámite bajo un nuevo gobierno, lo que implicaría actualizar estudios, reiniciar gestiones y perder el impulso financiero y técnico alcanzado, afectando la confianza institucional y el entusiasmo de una región que ha creído en la reactivación férrea del país.

“Desde la CCI hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que no minimice ni detenga el esfuerzo de tantos años, sino que actúe con coherencia y decisión, otorgando el aval que permita materializar el proyecto ferroviario más importante en la historia del Valle del Cauca y del suroccidente colombiano”, señaló la institución.
No obstante, advirtió además que, el proyecto hace parte de una visión integral de conectividad que incluye otros proyectos estratégicos como el dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura, la iniciativa privada del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, el Tren del Pacífico y la vía Mulaló–Loboguerrero.
“El mensaje del Tren de Cercanías no puede verse aislado. Estos son proyectos que juntos representan la columna vertebral de la conectividad y el desarrollo del Pacífico colombiano. Este es el momento de honrar el esfuerzo regional, mantener la coherencia nacional y cumplirle al Valle del Cauca, una región que ha sido motor económico y logístico del país. No actuar ahora significaría detener años de trabajo, inversión y esperanza en una visión compartida de progreso”, concluyó la misiva.

Cabe decir que, dicha carta fue compartida, luego de que el futuro del proyecto se viera involucrado en un discurso ofensivo hecho por el presidente de la Asamblea del Valle, Hugo Perlaza, quien aseguró que la labor de la gobernadora Dilian Francisca Toro es buena a pesar de la falta de apoyo de presidente Petro.
“Es una mujer que le ha tocado enfrentar a un presidente que mantiene con exceso de café y sal, (mientras hacía un gesto con su mano)”.
A lo que el mandatario respondió, “Estúpido, con exceso de café y sal quise hacer un tren para las ciudades del Valle de Cauca junto a Cali. Pero les da motivo de burla. Se puede ayudar a una dirigencia que quiera el favor del gobierno, pero su aberrante adicción a la antidemocracia, no la deja actuar en favor del pueblo”, escribió Gustavo Petro en X.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.