El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Temor en Buenaventura: más de 500 personas abandonaron sus hogares por la creciente violencia en el distrito

Salieron buscando la seguridad que no encuentran en su barrio, llamado Los Ángeles.

Los líderes sociales le solicitaron  al ministro de Defensa, Iván Velásquez, instalar durante un par de días un puesto de control en Buenaventura para lograr acciones contundentes para recuperar la tranquilidad de los ciudadanos.
Los líderes sociales le solicitaron al ministro de Defensa, Iván Velásquez, instalar durante un par de días un puesto de control en Buenaventura para lograr acciones contundentes para recuperar la tranquilidad de los ciudadanos. | Foto: Archivo El País

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

28 de jun de 2023, 02:25 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 10:05 p. m.

La nueva ola de crímenes y de violencia en el puerto de Buenaventura ha hecho que muchas personas lleguen a su límite, es así como los habitantes del barrio Los Ángeles, en la zona norte del distrito, decidieron dejarlo todo y abandonar sus hogares para huir de ese difícil panorama.

Decenas de familias partieron en busca de seguridad en otras ciudades del departamento, a las que ya empezaron a dirigirse los bonaverenses, según informaron desde el distrito.

“Nosotros tenemos un reporte de desplazamiento, de los cuales han salido más de 500 personas. Estamos hablando de 94 familias que abandonaron ese territorio. Es un barrio que hoy está totalmente desolado”, expresó José Luis Bernat, personero delegado para los Derechos Humanos.

Por este motivo, desde la Asamblea del Valle del Cauca está pidiendo que se declare un Estado de excepción de manera urgente en la zona.
Por este motivo, desde la Asamblea del Valle del Cauca está pidiendo que se declare un Estado de excepción de manera urgente en la zona. | Foto: Archivo El País

La compleja situación hizo que las autoridades locales decidieran tomar medidas al respecto. Arlington Agudelo, secretario de Gobierno de Buenaventura, manifestó que se realizará un comité con otras dependencias de la Alcaldía y con las diferentes autoridades con el fin de determinar cuáles son las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran los habitantes de la ciudad.

Asimismo, en el caso puntual del barrio Los Ángeles, se anunciaría una presencia más robusta para mejorar la seguridad y generar un ambiente que propicie el regreso de las familias a sus hogares.

Cabe anotar que lo que más teme la población bonaverense es que se vuelva a desatar, de forma contundente, un enfrentamiento armado entre las dos bandas criminales que han delinquido en el puerto durante los últimos años.

Los Shottas y los Espartanos se encuentran actualmente en una tregua, a la que llegaron tras el acompañamiento colaborativo de las Fuerzas Militares y el Gobierno Nacional. Sin embargo, este ‘proceso de paz’ no estaría teniendo los avances esperados y, en cambio, algunos atentados se han estado realizando en el territorio, los cuales han sido atribuidos a las luchas residuales de estas bandas.

Masacre en Buenaventura.
Masacre en Buenaventura. | Foto: A.P.I

“En las últimas semanas los enfrentamientos en los barrios no han parados de noche ni de día. Este fin de semana que tuvimos (el del 17 y 18 de junio) terminó en una masacre y luego de esta, hubo dos personas más asesinadas en diferentes barrios de Buenaventura”, contó Rojas en charla con otro medio de comunicación de la región.

Al parecer, ha sido la falta de presencia de las entidades gubernamentales que en un principio aseguraron que liderarían la paz en este territorio ha hecho que este objetivo pierda su rumbo, avivando la posibilidad de conflicto nuevamente en el distrito.

“Ha habido una serie de inconvenientes que hacen que la tregua no se esté dando en este momento, el primero fue el asesinato de alias ‘Súper’ y este fin de semana (el anterior) fue baleado otro de los miembros que están supuestamente en el tema de paz de los Espartanos”, agregó Rojas.

Esta creciente situación ha sido expuesta en varias oportunidades por los líderes de esta ciudad del Valle, uno de ellos Leonard Rentería. El joven ha manifestado que siente que el Gobierno Nacional les está debiendo en cuanto al desarrollo de la mencionada ‘Paz total’, pues en su territorio se siguen presentando hechos fatídicos de violencia.

“Todavía me cuesta creer que a Alejandro Forero @VeeduriaU lo asesinaron, me cuesta creer que se le haya dejado ir solo con sus escoltas después de un ataque, más cuando no habían sido capturados los asesinos, es decir que se mantenía el peligro frente a su vida, duele que le hayan hecho un segundo ataque y no se haya hecho nada para cuidar su vida @PoliciaColombia mucho por explicar, presidente @petrogustavo este acontecimiento debe investigarse, deben capturarse a los responsables”, publicó en otro de sus recientes trinos en su cuenta de Twitter.

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle