Judicial
Se cumplen 18 años del asesinato de los 11 diputados del Valle; así son recordados en el departamento
Sus familiares pidieron paz para el territorio.

18 de jun de 2025, 06:18 p. m.
Actualizado el 18 de jun de 2025, 06:18 p. m.
Noticias Destacadas
Este miércoles 18 de junio se cumplen 18 años de la muerte en cautiverio de los 11 diputados del Valle en manos de las Farc, por lo que los vallecaucanos y sus familiares recordaron a estos hombres y renovaron el pedido de paz, lamentando que el Valle del Cauca se convirtiera la semana anterior nuevamente en escenario de guerra por cuenta de los atentados terroristas registrados el pasado 10 de junio.
- “Vemos con preocupación cómo hoy, años después, el conflicto vuelve a estar en primer plano en nuestro país. Y duele”, dijo la jefe de Transparencia de la Gobernación del Valle, Fabiola Perdomo, esposa del diputado Juan Carlos Narváez, uno de los 11 asesinados el 18 de junio de 2007.
Debido a este lamentable hecho de violencia cada 18 de junio se conmemora el Día de las Víctimas del Conflicto Armado en el Valle del Cauca, por ordenanza de la Asamblea. En esta fecha los ciudadanos recuerdan a los diputados quienes fueron sacados con engaños del edificio por guerrilleros de las extintas Farc.
Por ello, Perdomo indicó que se solicita una política de paz y de seguridad que realmente acabe con los violentos no solo en el departamento sino en el país, pues según ella “estos grupos que han surgido por falta de implementación del Acuerdo de Paz son los que hoy quieren demostrar que tienen poder, que se están tomando los territorios en el país y que esto está generando muchísima violencia”.
La mujer también solicitó “no renunciar a encontrar caminos de diálogo y reconciliación entre los colombianos para ir quitándole protagonismo a los violentos”.

Por su parte Laura Charry, hija del diputado Carlos Alberto Charry, recordó que “cuando escuché, por ejemplo, la noticia del atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe, obviamente nos trasladó directamente a lo que pasó en la Asamblea departamental. Creemos que los esfuerzos aún siguen siendo cortos por parte de la institucionalidad para garantizar esos protocolos de seguridad”.

Por su parte el diputado vallecaucano Daniel Hoyos dijo: “Yo creo que la memoria es muy importante para no repetir lo que lastimosamente hemos vivido y estos pequeños espacios donde nos permiten reconciliar, donde nos permiten encontrarnos, son importantes para toda la sociedad”.
Por ello Fabiola Perdomo hizo hincapié en que se debe eliminar la polarización en el país, por lo que se necesita que “dirigentes den ejemplo, moderando el lenguaje, invitando a la unidad, invitando a la reconciliación, como se está haciendo desde el Valle del Cauca”.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.