El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Rehabilitan la vía El Pailón - Aguaclara en zona rural de Buenaventura; impactará a 2000 habitantes

Con una inversión de 77 mil millones, el mejoramiento de la calzada, en 13,6 kilómetros, impulsará el turismo en la zona, pero también mejorará la calidad de vida de sus pobladores.

Con una inversión de 77 mil millones de pesos, se rehabilitaron 13,6 kilómetros de la vía El Pailón- Aguaclara, en zona rural de Buenaventura. Foto: Tomada de vídeo
Con una inversión de 77 mil millones de pesos, se rehabilitaron 13,6 kilómetros de la vía El Pailón - Aguaclara, en zona rural de Buenaventura. Foto: Tomada de vídeo | Foto: Foto tomada de vídeo

Luz Stella Cardona Ruiz

20 de abr de 2025, 02:45 p. m.

Actualizado el 20 de abr de 2025, 02:45 p. m.

La rehabilitación de 13,6 kilómetros de la antigua vía Simón Bolívar entre El Pailón y Aguaclara tendrá gran impacto en la vida de más de 2000 habitantes de esta zona rural de Buenaventura, pues se espera una mayor afluencia de turistas, lo que redundará en progreso y desarrollo.

Al respecto, Frank Ramírez, secretario Infraestructura del Valle, manifestó tras culminarse los trabajos viales que “este es un importante corredor productivo y turístico del Distrito de Buenaventura. Aquí hemos hecho una intervención y mejoramiento de más de 13,6 kilómetros de vía”.

Esta obra beneficiará a 2000 habitantes de la zona que viven del turismo y son pequeños productores en la medida en que mejorará los tiempos de desplazamiento. Foto: Gobernación del Valle / El País.
Esta obra beneficiará a 2000 habitantes de la zona que viven del turismo y son pequeños productores en la medida en que mejorará los tiempos de desplazamiento. Foto: Gobernación del Valle / El País. | Foto: Foto: Gobernación del Valle / El País.

Indicó, igualmente, que “la intervención de la vía en concreto rígido, en esta zona, deja desde el punto de vista social un impacto transformador para las comunidades aledañas, como Alto Potedó, Sabaletas, Limones, Guaimía, San Marcos y Llano Bajo”.

La inversión en la obra superó los 77 mil millones de pesos, confirmó el funcionario, quien anotó que los mejoramientos viales no solo han optimizado la movilidad vial, sino que también han permitido el acceso a servicios básicos para la población, como la salud, educación y la apertura de nuevos mercados al disminuir los tiempos de desplazamientos.

Por su parte, Claudia Luz Angulo Rentería, habitante del corregimiento número 8 del puerto, agradeció la rehabilitación de la vía al señalar que “este es uno de los mejores, por no decir que el mejor, que como comunidad del corregimiento número 8 por parte de la Gobernación como es la pavimentación de la vía Simón Bolívar anteriormente conocida como la vía al mar”.

Esta vía es de gran importancia por el gran número de turistas que se desplazan a este lugar. famoso por sus aguas cristalinas. Esta vía es de gran importancia por el gran número de turistas que se desplazan a este lugar. famoso por sus aguas cristalinas. Foto: tomada de vídeo.
Esta vía es de gran importancia por el gran número de turistas que se desplazan a este lugar, famoso por sus aguas cristalinas. Foto: tomada de video. | Foto: Foto: tomada de vídeo.

Agregó Angulo que “ha sido un proyecto muy beneficioso porque que ha incentivado a las personas que se han ido a regresar a su tierra”.

Dijo también que “para quienes permanecemos se activó la parte económica porque el turismo se ha incrementado, los proyectos productivos se han incrementado y ha sido de gran beneficio para cada uno de los habitantes. Estamos contentos al ver que se acordaron de este corregimiento que por muchos años había sido abandonado por los otros gobernantes”, destacó la ciudadana.

Según se conoció, con las obras en la vía se reducen los tiempos de transporte y costos logísticos para los pequeños productores de cultivos como papa china, plátano, borojó, caña para viche y chontaduro.

Lo anterior permitirá dinamizar el comercio local, abriendo nuevas oportunidades de emprendimiento y empleo en la región.

La obra mejorará la calidad de vida de los habitantes de varias poblaciones aledañas, lo que les permitirá tener acceso más rápido a servicios de salud y educación, entre otros. Foto: tomada de vídeo
La obra mejorará la calidad de vida de los habitantes de varias poblaciones aledañas, lo que les permitirá tener acceso más rápido a servicios de salud y educación, entre otros. Foto: tomada de vídeo | Foto: Foto: tomada de vídeo

Además de modernizar la carretera con estándares técnicos de alto nivel, el proyecto incluye obras complementarias como andenes, drenajes, cunetas, muros de contención y estabilización de taludes, garantizando una vía segura, estable y sostenible.

Luz Stella Cardona Ruiz

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle