Valle

¿Qué pasará con la antigua Zona Franca en Buenaventura?; conozca algunas de las propuestas

El Comité del Paro participó en la convocatoria para definir el futuro de los terrenos.

Varias propuestas sobre el uso que debería dársele a la antigua Zona Franca fueron presentadas.
Se presentaron diez propuestas sobre el uso que debería dársele a la antigua Zona Franca de Buenaventura. | Foto: Alcaldía de Buenaventura

10 de jul de 2025, 10:32 a. m.

Actualizado el 10 de jul de 2025, 10:33 a. m.

En audiencia pública de la Alcaldía de Buenaventura, a través de la Oficina Asesora Jurídica, se recogieron propuestas sobre el uso de los terrenos que conformaban la antigua Zona Franca.

Durante la jornada, se presentaron diez iniciativas que apuntan a definir el futuro de estos predios.

Aunque todas las propuestas giran en torno a lo que establece la ley, expansión portuaria, desarrollo logístico y manejo de mercancías de importación y exportación, las diferencias radican en los mecanismos para recibir y activar dichos terrenos.

“Por ejemplo, el Comité del Paro propone hacer una consultoría, un inventario y un estudio topográfico. Estoy de acuerdo con eso, pero considero que hay que recibirlos ya. No podemos darle más largas a la entrega”, explicó Edison Bioscar Ruiz Valencia, jefe de la Oficina Jurídica de la Alcaldía.

Con una inversión cercana a los $1.400 millones, otras cien familias de zonas urbanas y rurales del Distrito también serán beneficiadas con mejoramientos por autoconstrucción.
El gobierno local ha sido enfático en que no desea recibir los lotes en cualquier estado, sino que exige garantías para que estos puedan ser aprovechados conforme lo dicta la ley. | Foto: Gobernación del Valle del Cauca

Un comité evaluador tendrá la tarea de analizar las propuestas recibidas. Las más viables serán consolidadas en una gran ponencia que será entregada a la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba Martínez, quien tendrá la decisión final sobre el destino de los lotes.

Entre los planteamientos más ambiciosos está el de Alexander Micolta Savid, asesor de la Alcaldía en formulación de proyectos, quien propone “continuar con las actividades actualmente contratadas con la Sociedad Portuaria, y proyectamos construir plataformas logísticas, tecnológicas e industriales para dar valor agregado a la carga que se moviliza por Buenaventura”, tomando como referencia experiencias internacionales en Asia, Europa y América Latina.

Por su parte, el padre Jhon Reina, directivo del Comité del Paro Cívico, subrayó la necesidad de una consultoría técnica y detallada: “No se trata solo de recibir un bien totalmente deteriorado, sino de analizar cómo mejorarlo y exigir que el Gobierno Nacional lo entregue en condiciones aceptables, tal como lo recibió”.

Muelle 13, Buenaventura
La convocatoria para nuevas propuestas sobre el uso de estos lotes sigue abierta en el marco de la Ley de Distritos. | Foto: Cortesía / ANI

Actualmente, ya reposa sobre el escritorio de la ministra de Comercio, Industria y Turismo el borrador de resolución mediante el cual se oficializaría la entrega gratuita y con saneamiento jurídico de los terrenos a la Alcaldía de Buenaventura.

El gobierno local no quiere recibirlos de cualquier manera. Se pretende que, cuando esto ocurra, se les dé el uso que dicta la ley y, sobre todo, que generen recursos superiores a lo que hoy se percibe por impuesto predial unificado. Esos recursos serán destinados a financiar programas sociales en Buenaventura y a generar empleo”, concluyó Ruiz Valencia.

La convocatoria para presentar nuevas propuestas sigue abierta en el marco del artículo 115 de la Ley 1617 de 2013, las cuales serán recibidas para su análisis y estudio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle