Valle
Prosperidad Social inicia inscripción de más de 30.000 adultos mayores en Valle del Cauca; requisitos
Con esta iniciativa se espera beneficiar a 3,1 millones de colombianos a lo largo del territorio nacional.

26 de ago de 2025, 09:08 p. m.
Actualizado el 29 de ago de 2025, 02:44 p. m.
Noticias Destacadas
Prosperidad Social comenzó el proceso de búsqueda e inscripción de 31.272 personas mayores en el Valle del Cauca, como parte de la transición hacia el Pilar Solidario, que entrará en operación en 2026 y beneficiará a 3,1 millones de colombianos en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que esta fase es clave para garantizar que los potenciales beneficiarios estén registrados y puedan acceder a la renta básica solidaria, que entregará 230.000 pesos mensuales.
Actualmente, el programa Colombia Mayor atiende a 1,7 millones de personas, de las cuales 1,2 millones reciben 80.000 pesos y más de 500.000 obtienen un monto diferencial de 225.000 pesos.
¿Quiénes pueden inscribirse y cómo hacerlo?
El proceso está dirigido a hombres desde los 65 años y mujeres a partir de los 60, según detalló la entidad.
También podrán participar hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, siempre que no cuenten con pensión.

Igualmente, aplica para campesinos, indígenas, raizales, afrocolombianos, rom y cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.
Las inscripciones están habilitadas en todo el país. Los interesados que cumplan con los requisitos deben presentar su documento de identidad de forma presencial en las gerencias regionales de Prosperidad Social, en las oficinas del adulto mayor del municipio, en las ferias de servicios o en las brigadas móviles.
En Valle del Cauca, los interesados podrán acercarse a la oficina de la entidad, ubicada en Cali, Calle 11 No. 6-24 Edificio BIC, piso 7.
Las personas mayores que cumplan con los requisitos y no puedan trasladarse a los lugares establecidos por la entidad para realizar el proceso de inscripción podrán realizar una preinscripción para la actualización de los datos de contacto y ubicación, que permitirá atender de manera efectiva el proceso. Esto lo puede realizar en el siguiente enlace: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.

Cobertura en el Valle del Cauca
En este departamento, la meta es registrar 31.272 personas. Los municipios con mayor número de potenciales beneficiarios son Cali (8846), Palmira (3117), Buenaventura (1997), Tuluá (1761), Yumbo (1087), Candelaria (1090) y Cartago (1051).
El proceso también llegará a zonas rurales y apartadas, donde equipos especializados recopilarán información sobre las condiciones de vida de los adultos mayores.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.