Valle
Procuraduría profirió cargos contra exalcalde de Zarzal, Valle del Cauca; de esto se le acusa
La presunta conducta fue calificada como falta disciplinaria gravísima cometida a título de dolo.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


3 de sept de 2025, 03:37 p. m.
Actualizado el 3 de sept de 2025, 03:39 p. m.
Noticias Destacadas
Juan Carlos Aguilar Cárdenas, exsecretario de Gobierno, Convivencia y Seguridad de Zarzal (Valle del Cauca), fue acusado por la Procuraduría General de la Nación de haber usado de manera indebida la gasolina que era destinada para vehículos militares.
El ente del Ministerio Público comentó que el exfuncionario presuntamente recibió cerca de 720.288 galones de diésel por valor unitario de $8.330 y un total de $ 6.000.000. Sin embargo, esto no habría sido real.
“Realmente se había recibido combustible corriente por valor de $ 1.119.262, según las facturas emitidas por la estación de servicio", denunció el ente de control.

Presuntamente, Aguilar Cárdenas no realizó el debido seguimiento técnico, administrativo, financiero y contable de este tema.
“De manera provisional se calificó la presunta conducta como falta disciplinaria gravísima cometida a título de dolo”, agregó la Procuraduría.
Hasta el momento, la Alcaldía de Zarzal no ha emitido algún comunicado para hablar sobre este tema. Asimismo, la Procuraduría no ha emitido más información frente al proceso.
Más sanciones en el Valle
La anterior decisión se toma tan solo unos días después de que la Procuraduría también formulara cargos en contra de Luz Dary Roa, exalcaldesa de El Cerrito, Valle del Cauca, por presuntas irregularidades en su gestión.
Roa fue acusada de irregularidades al declarar insubsistente al exdirector del Hospital San Rafael de El Cerrito ESE, en el año 2021.
La Procuraduría comentó que ese cargo no podría ser declarado como insubsistente “por tratarse de empleados públicos en un cargo de libre nombramiento y remoción, y omitió adelantar un procedimiento de evaluación a la gestión de la servidora afectada por la decisión”.

Debido a esto, la mujer recibió una sanción, en primera instancia, de seis meses de suspensión.
Hay que recordar que esta misma exfuncionaria fue sancionada en marzo de 2025 por la Procuraduría con destitución e inhabilidad general por ocho años por haber nombrado, presuntamente de manera irregular, a Karolina Salazar Vera como gerente de la entidad de salud anteriormente mencionada.
“La entonces mandataria habría pasado por alto la existencia de una causal de tipo legal que no le permitía a la médico ejercer como representante legal del centro hospitalario por ser la secretaria de Salud del municipio”, especificó la Procuraduría.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.
6024455000








