El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, dejó con los ‘crespos hechos’ a congresistas del Valle; así fueron los hechos

La reunión era clave para discutir sobre proyectos como el dragado de Buenaventura y la concesión del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.

La audiencia pública tuvo que desarrollarse sin la presencia de la Ministra de Transporte.
La audiencia pública tuvo que desarrollarse sin la presencia de la Ministra de Transporte. | Foto: El País

22 de may de 2025, 10:31 p. m.

Actualizado el 22 de may de 2025, 11:39 p. m.

Los congresistas del Valle del Cauca citaron a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, a una audiencia pública en Cali. Allí, se esperaba que la funcionaria del gobierno Petro explicara qué ha pasado con los proyectos de inversión e infraestructura que la región necesita.

El bloque de congresistas del Valle del Cauca se puso cita en la Cámara de Comercio de Cali a las 2:00 de la tarde de este jueves, 22 de mayo. Sin embargo, la líder de la cartera de Transporte nunca apareció.

María Fernanda Rojas, ministra de Transporte
María Fernanda Rojas, ministra de Transporte, no llegó a la reunión con los congresistas vallecaucanos. | Foto: Presidencia

En este espacio, se hizo seguimiento al desarrollo de obras clave del departamento, como la vía Mulaló - Lobo Guerrero, la operación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y el dragado del puerto de Buenaventura.

“Primero que todo quiero manifestar nuestra sorpresa al ver que no nos está acompañando la Ministra ni la Viceministra de Transporte ni tampoco los directores de la ANI y Aerocivil. Eso demuestra que no le están dando la importancia que el Valle del Cauca merece”, advirtió María Eugenia Lloreda, asesora del alcalde Alejandro Eder.

El representante a la Cámara Hernando González fue enfático en señalar que hasta la fecha todas las obras que el Valle del Cauca necesita “están congeladas”. Por esa razón, solicitó al presidente Gustavo Petro “dar ritmo” a los proyectos que impulsarían la competitividad de la región.

Por su parte, el representante Christian Garcés se refirió a la polémica por el supuesto congelamiento de las obras en el Valle del Cauca que se estaría ordenando desde el Gobierno Nacional. La polémica, como se recordara, surgió luego de que se conocieran unos chats del Ministro del Interior.

“¿Cómo creerle al señor Armando Benedetti si le hemos conocido todo tipo de audios, videos y expresiones, pero después dice que son malos entendidos", manifestó el congresista vallecaucano, enfatizando que el mensaje para la región “es claro”.

Aunque los parlamentarios vallecaucanos no pudieron tener un encuentro directo con la Ministra de Transporte, en la reunión sí hicieron presencia algunos funcionarios técnicos que explicaron, por ejemplo, cómo operará el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón durante el tiempo que Aerocivil asuma su funcionamiento.

“El Gobierno tiene claro lo que hemos venido a tratar, enviaron personas con mucho conocimiento y si se cumplen los cronogramas vamos a tener solución a las obras del Valle del Cauca”, dijo, al respecto, el representante a la Cámara Cristóbal Caicedo.

Preocupación por el aeropuerto

Durante el encuentro, Andrés Arboleda, secretario de servicios aeroportuarios de la Aeronáutica Civil, dio un mensaje de tranquilidad con relación a la operación que la entidad asumirá en el Bonilla Aragón.

“Hay una certeza. Esta concesión termina el 31 de agosto y después de esa fecha es deber de Aerocivil porque no hay una concesión a la que se pueda entregar”, comentó.

Y añadió que Aerocivil cuenta con toda la preparación para operar de manera responsable la terminal aeroportuaria. “La inversión que se requiere ya está cuantificada, es de cerca de 45 mil millones de pesos para seis meses”, aseguró.

Entretanto, algunos congresistas vallecaucanos manifestaron que se necesita un compromiso claro para evitar una regresión en el aeropuerto. “La preocupación es que ese aeropuerto no vaya a tener un retroceso porque eso afectaría la competitividad de Cali y el Valle del Cauca”, comentó el representante González.

Los parlamentarios manifestaron su preocupación ante la ausencia de la Ministra de Transporte en el encuentro.
Los parlamentarios manifestaron su preocupación ante la ausencia de la Ministra de Transporte en el encuentro. | Foto: El País

En esto coincidió Garcés, al señalar que se está haciendo un control para que esa transición no disminuya la calidad en la prestación del servicio en la terminal aérea. No obstante, mencionó que es clave que la nueva concesión sea adjudicada antes del cambio de Gobierno.

“No hay compromiso de vigencias futuras para el Tren de Cercanías, no hay claridad de cuándo vamos a tener el Tren del Pacífico y la vía Mulaló-Loboguerrero sigue en el limbo jurídico y sin luz verde”, agregó el congresista Garcés sobre los demás proyectos de la región.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle