Valle
MinComercio prorrogará el contrato de administración de la Zona Franca ‘Palmaseca’
La ministra Diana Morales, el alcalde de Palmira, Víctor Ramos, y representantes de los actores relacionados con este espacio, adelantaron una reunión.

9 de jul de 2025, 10:24 p. m.
Actualizado el 9 de jul de 2025, 10:24 p. m.
Noticias Destacadas
Este miércoles, 9 de julio, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, y el alcalde de Palmira, Víctor Manuel Ramos Vergara, adelantaron una reunión con los representantes de todos los actores relacionados con la Zona Franca ‘Palmaseca’, para hablar sobre las garantías de su operación en lo que se resuelven los líos en la licitación del lugar.
En esta, la líder de la cartera ministerial dio a conocer que se hará prórroga al actual contrato de administración, a partir del 1 de agosto y hasta el 30 de septiembre.
“Con esta decisión se garantiza la operación normal, mientras se adelanta un nuevo proceso de selección para escoger al arrendatario de la zona franca”, afirma el comunicado emitido por el Ministerio.
Morales entregó un parte de tranquilidad sobre la continuación de la operatividad este espacio ubicado en Palmira, Valle del Cauca, y destacó el interés del Gobierno de promover la industria nacional y fortalecer el aparato productivo.

Según explicó el MinComercio durante la reunión, las condiciones de los procesos licitatorios “responden a la aplicación estricta de las recomendaciones y observaciones emitidas por la Contraloría General de la República, el Consejo de Estado y el estudio técnico especializado realizado por la Central de Inversiones S.A. – CISA".
Entre los requerimientos existentes, se encuentra el valor del canon de arrendamiento, el cual fue determinado con base en criterios técnicos y jurídicos, esto con el fin de “garantizar transparencia y sostenibilidad en el proceso”.
Entre los acuerdos logrados tras el diálogo entablado por las partes, está el de programar un espacio formal de interlocución interinstitucional, con la participación de todos los actores involucrados para la próxima semana.
Con este encuentro se pretende conocer de manera directa las inquietudes y propuestas existentes de las entidades interesadas.
“Es importante resaltar que dicho espacio no constituye parte del procedimiento precontractual ni implica la construcción conjunta de las condiciones del proceso licitatorio, cuyas competencias y decisiones corresponden exclusivamente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, conforme al marco legal vigente”, insta el documento oficial.

Además de esto, vale recordar que, desde 2024, el Ministerio de Comercio ya ha publicado seis procesos de selección para la selección del arrendatario de esta Zona Franca.
Situación que ha generado preocupación entre los gremios del departamento y especialmente, entre las más de 30 empresas cuya operación podría verse afectada y que estarían en riesgo de perder su régimen especial.
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.