Valle
Licor ilegal en el Valle del Cauca: autoridades incautan 330 unidades de aguardiente, ron y tequila
Los operativos fueron realizados en tres municipios del departamento.

La lucha contra el comercio ilegal de licores continúa arrojando resultados en el Valle del Cauca.
En recientes operativos realizados en los municipios de Jamundí, Bugalagrande y Florida, las autoridades lograron la incautación de 330 unidades de licor que no contaban con la debida documentación, y que además podrían estar adulteradas.
Los controles fueron coordinados entre la Gobernación del Valle del Cauca, el Departamento de Policía Valle, la Policía Metropolitana de Cali y el Grupo Operativo Anticontrabando.
Las partes inspeccionaron establecimientos comerciales y puntos de venta informales, donde se detectó la presencia de los productos ilícitos.

Variedad de licor decomisado
Según informó la gerente de la Unidad de Rentas del departamento, Martha Isabel Ramírez, entre las bebidas incautadas se encuentran reconocidas marcas nacionales.
El licor fue identificado como aguardiente tapa azul de la Industria de Licores del Valle, aguardiente Antioqueño, aguardiente Amarillo de Manzanares, además de varias unidades de Ron Viejo de Caldas y diferentes tipos de tequila.
El valor estimado de la mercancía incautada asciende a 15 millones de pesos.
Cabe destacar que, la última incautación reportada por las autoridades fue en el centro de Cali: 2630 botellas de licor adulterado en una bodega de la ciudad.
En dicho caso, se pretendía comercializar ese licor durante la Semana Santa.

Y es que más allá de su impacto económico, las autoridades insisten en el riesgo que estos productos representan para la salud de los consumidores, pues al estar posiblemente adulterados, su ingesta podría provocar efectos graves.
Además del riesgo sanitario, el contrabando de licor afecta directamente las finanzas del departamento, pues la venta legal de estas bebidas genera ingresos que se destinan a sectores claves como la salud, la educación y el deporte.
Sin embargo, la presencia de productos ilegales en el mercado disminuye ese recaudo, lo que repercute en la inversión social.
Ahora bien, con este último operativo, el número de unidades de licor incautadas en lo que va del año asciende a más de 3200 en el Valle del Cauca.
Por su parte, las autoridades manifestaron su labor de mantener una vigilancia estricta en toda la región y reiteran el llamado a la ciudadanía para que adquiera productos en lugares autorizados y verifique siempre su procedencia.
La Gobernación del Valle anunció que continuará con estas acciones de control como parte de una estrategia integral para frenar el contrabando y proteger tanto a los consumidores como al patrimonio público del departamento.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar