Valle
La solución para evitar las inundaciones en Cencar, en Yumbo, costaría $500.000 millones
Más de 30 empresarios resultaron afectados por las inundaciones en la zona a principios del mes de abril.

La solución definitiva para evitar inundaciones en Cencar, Yumbo, como sucedió el pasado 9 de abril, costaría alrededor de $ 500.000 millones, según cifras de la Alcaldía Municipal. Sin embargo, el desarrollo de ese proyecto no sería sencillo.
Producto de la emergencia de ese día hubo más de 30 empresas que resultaron afectadas con pérdidas millonarias. Además, se tuvo que declarar la calamidad pública en la Capital Industrial del Valle mientras se evacuaban las aguas.
El País se comunicó con la secretaria de Gestión del Riesgo de Yumbo, Diana Marcela Navarro, para consultar las soluciones definitivas a esta problemática y ella planteó que ya se tienen estructuradas las mismas.

Puntualizó que esa iniciativa se está desarrollando desde administraciones pasadas, que alcanzaron a realizar algunas obras. No obstante, queda pendiente el grueso de la solución estructural.
“Esto incluye hasta una planta de tratamiento de aguas residuales, pero los recursos económicos requeridos para el desarrollo de estas obras son bastante altos, razón por la cual el Alcalde radicó el proyecto ante el Gobierno Nacional. Esperamos que ahora, con esta situación, se nos pueda mirar y nos digan que vamos a empezar a hacer realidad la solución para estas comunidades”, dijo Navarro.
Hasta el momento no se tiene una fecha exacta en la que puedan ser culminados los trabajos, ya que solamente se podrían desarrollar con la cooperación del Ejecutivo nacional, debido a su elevado costo.
“Los canales y los sumideros quedaron totalmente colmatados; entonces, por el momento, vamos a iniciar con la limpieza de estos espacios. Tenemos la disposición 24/7 de nuestra bomba hidroaxial trabajando para que la laguna de amortización soporte esa cantidad de agua que baja para que Cencar no se inunde”, indicó.
En el lugar ya existe una laguna de amortización que, en teoría, soporta las aguas lluvias. Sin embargo, la emergencia del 9 de abril no se presentaba hace aproximadamente doce años y ocurrió por el desbordamiento de las aguas del río Arroyohondo, las cuales terminaron superando la capacidad de almacenamiento de la laguna.

En cuanto a los detalles de las obras, el director de la Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo, Germán Jaramillo, comentó que ya están planteadas en el Plan Especial de la Zona Industrial.
“El proyecto consiste en tener una laguna de regulación y una estación de bombeo a la altura de Cencar, al lado del río Cauca. Ahí se espera que lleguen las aguas y se bombeen a este afluente en el momento en el que el nivel del agua esté alto”, explicó el vocero empresarial.
De acuerdo con Jaramillo, este proyecto impactará un área de entre 150 y 200 hectáreas.
“Es una urbanización industrial que poco a poco ha ido construyendo su infraestructura y tiene un manejo de sus aguas, pero es pequeña. Entonces, esto es necesario, porque las aguas que están llegando son de ríos que se encuentran a 700 metros de distancia de ese sector”, puntualizó.
El drama de los empresarios
Empresarios y habitantes del sector de Cencar lamentaron la emergencia, a la par que clamaron a la Administración Municipal que se les ayude, teniendo en cuenta las millonarias pérdidas que sufrieron por esa causa.
“Es la tercera vez que nos pasa algo así en los ocho años que llevo laborando acá, pero, la verdad, esta última fue la peor. Yo soy mecánico de carros pesados, hubo personas que tenían acá los vehículos y se llenaron de agua. Nos tocó desbaratar motores para hacer limpieza. Entonces, los valores de las pérdidas los tenemos que asumir nosotros”, expresó Rafael Núñez, trabajador del sector que resultó afectado.

Por otra parte, Armando Pineda, administrador de una de las empresas de la zona, indicó que el agua subió más de un metro, por lo que la mayoría de los equipos de su compañía se perdieron.
“Los taladros y los computadores se perdieron. Además, todas las tarjetas electrónicas que teníamos acá se dañaron e incluso la pintura de algunos elementos se cayó. Vamos para once años que estamos acá y no nos habíamos afectado tanto”, indicó el comerciante.
Todos ellos coinciden en la necesidad de encontrar rápidamente una estrategia para contener las aguas cuando las lluvias son muy fuertes.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar