Valle
Gobernadora del Valle exige a la ANT priorizar entrega de tierras a campesinos e indígenas vallecaucanos
Dilian Francisca Toro expresó su preocupación por los conflictos sociales y de seguridad generados tras la entrega de tierras de la SAE por parte de la ANT a comunidades de otros departamentos, sin avanzar en el Valle.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

27 de oct de 2025, 02:33 p. m.
Actualizado el 27 de oct de 2025, 02:33 p. m.
Noticias Destacadas
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, en medio de una rueda de prensa, manifestó su profunda preocupación por los recientes conflictos de convivencia y seguridad derivados por la supuesta entrega de tierras por parte de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Según explicó, la entidad nacional ha estado adjudicando predios pertenecientes a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) sin una adecuada coordinación con las autoridades locales, lo que ha generado bloqueos viales y tensiones entre comunidades.

“Estamos muy preocupados porque hemos tenido problemas de convivencia, bloqueos de vías y problemas de seguridad. La ANT no coordina ni con los municipios ni con la Gobernación del Valle y entrega tierras de la SAE que incluso muchas no tienen compra formal, sino un contrato que nos pasan de inmediato”, afirmó Toro.
La mandataria departamental aseguró que estas tierras se están asignando a campesinos e indígenas provenientes del Cauca, mientras que en el Valle hay familias que desde hace años están solicitando predios para trabajar y vivir dignamente, “vallecaucanos que también necesitan ese apoyo”, enfatizó.
La Gobernadora señaló que actualmente hay cerca de 400 personas alojadas en el coliseo de El Dovio y otras 400 en el de Bolívar, quienes esperan una solución definitiva a su situación.
También recordó que comunidades de municipios como Zarzal, San Pedro, Cerrito, Palmira y Ginebra han realizado reiteradas solicitudes para acceder a tierras, sin que hasta ahora hayan recibido respuesta positiva.

En ese sentido, la Gobernadora hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la ANT para que revisen los criterios de adjudicación de tierras en el departamento: “Hay muchos campesinos, hay muchos afrodescendientes, hay muchos indígenas del departamento del Valle del Cauca que necesitan el apoyo de tierras y que esas que son de la SAE y que las está entregando la ANT se las den a los vallecaucanos primero”, concluyó Toro.
Toro insistió en que la distribución de tierras debe hacerse con justicia y planeación, garantizando que los procesos se desarrollen sin generar enfrentamientos ni desplazamientos internos.
Además, propuso la creación de una mesa de trabajo conjunta entre la Gobernación, la ANT y los representantes campesinos para construir soluciones sostenibles, que beneficien a la comunidad y evitar que la falta de articulación institucional siga profundizando los conflictos en el campo vallecaucano.
La posición de la mandataria refleja la creciente tensión territorial entre comunidades rurales del suroccidente colombiano y la demanda de una política agraria más equitativa y coordinada con las autoridades regionales.
6024455000








