El pais
SUSCRÍBETE

Valle del Cauca

En Colombia se presentan, en promedio, 1428 accidentes de trabajo diarios; este es el panorama del Valle del Cauca

Gremios presentaron las cifras y hacen un llamado a la ciudadanía para sumar esfuerzos por la protección de los empleados.

26 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Accidente laboral
Los accidentes laborales se han convertido en un asunto de preocupación. | Foto: Tomada de: https://www.spmas.es/blog/h1-tipos-de-accidentes-en-el-trabajo/

El Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad reveló que en el Valle del Cauca se produjeron 53.997 accidentes de índole laboral en el departamento durante 2024.

De acuerdo con las estadísticas de la institución, a nivel nacional se reportaron 521.226 eventos, con un promedio diario de 1428 accidentes de trabajo. Desde el organismo reconocen que hubo una disminución del 7,3% en el número de casos en comparación con el 2023.

Cerrejón
La minería fue uno de los sectores donde se generó la mayor cantidad de accidentes laborales. | Foto: Felipe Rodriguez

Los sectores de la economía donde se presentó el mayor número de inconvenientes fue el de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con un promedio de 13,5 hechos por cada 100 empleados. Le sigue el rubro de explotación de minas y canteras, junto a la distribución y tratamiento de agua.

Adriana Solano, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad, manifestó que si bien hubo una disminución en el número de hechos registrados durante el 2024, todavía existe un escenario bastante amplio para implementar estrategias que permitan aumentar los niveles de seguridad para los trabajadores colombianos.

“Esto nos llama a redoblar esfuerzos en la implementación de sistemas de gestión más efectivos para el control de riesgos en los lugares de trabajo, el fortalecimiento de la cultura preventiva y la creación de estrategias que impulsen la seguridad y el bienestar para los trabajadores”, explicó.

De igual manera, Solano destacó que “la meta para todos los sectores productivos e industrias debería ser cero accidentes, muertes y enfermedades de origen laboral”.

Preocupa la mortalidad

El panorama entregado por el Consejo Colombiano de Seguridad también dio algunas pistas sobre la mortalidad asociada a accidentes laborales. En este caso, a nivel nacional se registraron 408 fallecimientos, en promedio, un trabajador pierde la vida en Colombia por causas asociadas a su trabajo.

Esta terapia devuelve el oxígeno a las células, revitaliza los tejidos, rejuvenece los órganos y mejora el desempeño general de las funciones orgánicas.
Las enfermedades derivadas por causas laborales han encendido las alarmas en Colombia. | Foto: Archivo particular

En comparación con el 2023 hubo una reducción en el número de decesos, en este caso las cifras cayeron en un 44%. Los sectores de la economía más mortíferos para los trabajadores colombianos fue la explotación de minas y canteras, junto a la distribución y tratamiento de agua.

Los departamentos con mayor tasa de mortalidad asociada a causas laborales fueron Boyacá con 16,45 casos, seguido de Norte de Santander con 8,85 y Casanare con 6,56.

Enfermedades laborales

En cuanto a enfermedades laborales, durante el 2024 se registraron 10.429 casos, la localidad con la tasa más alta de casos fue el Quindío con 376,28 patologías por cada 100 mil trabajadores. Siendo el sector de explotación de minas y canteras el que más aportó.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle