Cali
“El legado del Obrero”: un tributo a la historia salsera del Barrio Obrero
Hermes Manyoma y grandes figuras salseras brillarán en el homenaje al Barrio Obrero

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
7 de dic de 2024, 12:00 a. m.
Actualizado el 30 de dic de 2024, 02:53 a. m.
Este sábado 7 de diciembre, a partir de las 5:00 p.m., el Parque Eloy Alfaro, del Barrio Obrero, será el escenario del ensamble músico-teatral “El legado del Obrero”, una puesta en escena que exaltará la historia y los aportes del barrio a la salvaguarda del patrimonio salsero local, de acuerdo con el comunicado de la Alcaldía de Cali.
Cali celebra el legado salsero del Barrio Obrero con un ensamble músico-teatral, “con estas acciones que procuran la salvaguarda de nuestro patrimonio salsero, fortalecemos y divulgamos el Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña a toda la ciudad y a quienes nos visitan de afuera. Desde la Secretaría de Cultura seguimos trabajando arduamente y de la mano con la comunidad del Barrio Obrero por potenciar este territorio creativo”, resaltó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Figuras de la vieja guardia salsera
El evento contará con la participación de destacadas figuras salseras como: Jalber Leudo, Lida ‘La Maravilla’, El Indio, Edgar y Yolanda ‘Los Reyes del Bolero’, Guaracho e Ibérica, entre otros. Además, el cierre estará a cargo de una agrupación que cuenta con 50 años de trayectoria y es el maestro Hermes Manyoma y su orquesta La Ley.

“Con este proceso lo que se posibilita es que las personas conozcan sobre el patrimonio salsero de la ciudad, se apropien de este y sean divulgadores”, expuso Diego Echeverry, líder del Plan Especial de Salvaguarda del Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña, subrayó que
Barrio Obrero, símbolo de la salsa caleña
La Secretaría de Cultura de Cali, resalta que a trabajo en conjunto con la comunidad del Barrio Obrero, en proyectos que consolidan este territorio como un referente de la salsa caleña.

Este esfuerzo se enmarca en el Plan Especial de Salvaguardia de la Salsa Caleña, reconocido oficialmente en octubre de este año, con su inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.
La estrategia también incluye talleres de baile, melomanía, percusión y canto en instituciones educativas, impactando a más de 500 niños, niñas y jóvenes, lo cual, según el informe, ha consolidado al Barrio Obrero como un epicentro cultural y patrimonial.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar