Valle
El intenso trabajo humanitario de la Iglesia para lograr la liberación del pequeño Lyan
Se espera que estas acciones, apoyadas también por la ONU, arrojen frutos en las próximas horas.

12 de may de 2025, 03:07 a. m.
Actualizado el 12 de may de 2025, 03:07 a. m.
Miembros de la Iglesia católica revelaron algunos detalles sobre los avances alcanzados en medio de las conversaciones con los integrantes de las disidencias de las Farc Jaime Martínez quienes tienen retenido desde el pasado sábado, 3 de mayo, a Lyan José Hortúa, el niño de 11 años que fue secuestrado en su lugar de residencia en Jamundí.
De acuerdo con la mesa negociadora, que la integran líderes católicos y otras organizaciones de derechos humanos, el grupo armado tiene toda la intención de dejar en libertad al menor de edad en las próximas horas.

“Los alzados en armas manifestaron desde el segundo o tercer día desde que inició esta situación, lo primero que nos dijeron es que esto fue un error, y lo segundo es que están dispuestos a hacer un gesto humanitario de devolver al niño, y lo tercero es que estaban buscando las condiciones para adelantar la liberación”, expresó el sacerdote Ómar Arturo López, delegado de la arquidiócesis de Cali para integrar la mesa de conversación instalada tras conocerse este secuestro.
Y es por esta razón que, de manera constante, se sostienen conversaciones con el propósito de buscar el momento adecuado para entregarlo a la mesa negociadora y trasladarlo hacia el lugar donde permanece su familia.

“Nosotros como miembros de la arquidiócesis de Cali, junto con la ONU, y con la Cruz Roja, hemos estado en contacto con un canal continuo, fluido, y estamos esperando que nos den esa buena noticia de ir a recoger el niño en las circunstancias que sea y donde sea nosotros estamos dispuestos a ir por el menor, sería el mejor regalo que regrese a su casa”, explicó el sacerdote.
Justamente, este lunes 12 de mayo la comunidad de la ciudad de Jamundí realizará una movilización convocada por el Comité de Libertad Religioso, y entidades públicas, en la que se exigirán su liberación, además del respeto por la vida de los niños, niñas y adolescentes de la región.
El recorrido inicia a las 9:30 a.m. en el hospital Piloto para finalizar en el parque principal de esa población. Piden asistir con camisetas blancas para así contribuir a crear las condiciones que permitan el regreso del pequeño.
Mientas tanto, allegados y amigos de los familiares del menor secuestrado han llevado diversas actividades como velatones en Cali y otros municipios como apoyo al caso del niño de 11 años que hoy cumple ocho días retenido por el grupo armado.
La Gobernación del Valle, por su parte, mantiene vigente una recompensa de hasta 200 millones de pesos para capturar a alias Oso Yogui, según las autoridades, el autor intelectual de dicho secuestro.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.