Valle
Protesta en Univalle tras ataque en Palmira: estudiantes denuncian perfilamientos en sede Meléndez
La comunidad universitaria exige garantías frente a su movilización.

13 de may de 2025, 12:48 a. m.
Actualizado el 13 de may de 2025, 12:48 a. m.
El pasado jueves 8 de mayo, una tarde que transcurría con normalidad en la sede Palmira de la Universidad del Valle fue abruptamente interrumpida por un violento suceso que sembró el miedo entre estudiantes, docentes y trabajadores.
Pues un hombre armado ingresó al campus y disparó contra dos mujeres estudiantes, antes de atentar contra su propia vida.
📌En la noche de este jueves, 8 de mayo, la Policía entregó información sobre la balacera que se presentó en la Universidad del Valle, en Palmira. Este hecho se presentó cuando un hombre armado ingresó a la institución educativa y disparó en contra de dos mujeres. ▶Le… pic.twitter.com/6AO7Z5wygN
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 9, 2025
Las autoridades del Valle del Cauca confirmaron minutos después que las dos jóvenes fueron trasladadas a un centro asistencial de Palmira, mientras que el atacante, gravemente herido, falleció poco después en una clínica del municipio.
Días más tarde, el domingo 11 de mayo, la institución universitaria confirmó el fallecimiento de una de las víctimas.
Se trataba de Sirley Vanessa López Loaiza, estudiante de la Universidad del Valle, cuya muerte ha generado un profundo pesar en la comunidad académica y ha reavivado el debate sobre la violencia de género y la seguridad dentro de los espacios educativos.
Protesta en Meléndez
A raíz de los hechos, este lunes 12 de mayo, estudiantes de la sede Meléndez llevaron a cabo una jornada de protesta pacífica para exigir respuestas por parte de la administración universitaria frente a lo que consideran un feminicidio en el campus Palmira.
Durante la movilización, se reclamó mayor compromiso institucional ante las violencias basadas en género y la protección de los derechos de la comunidad estudiantil.
No obstante, representantes del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios y el Comité Estudiantil de Derechos Humanos denunciaron que durante la protesta, algunos funcionarios de la universidad grabaron a los manifestantes y los acusaron falsamente de comportamientos violentos.
📌Esta situación se vive al interior del campus de Univalles, sede Melendez. La universidad vuelve a ser foco de manifestaciones por parte de estudiantes, quienes estarían protestando por el ataque del que fueron víctimas dos mujeres en el campus de Palmira.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 12, 2025
👉Más información… pic.twitter.com/G9CNWM2Lxd
Los colectivos señalaron que estas acciones podrían constituir actos de perfilamiento y estigmatización, afectando el legítimo derecho a la protesta consagrado en la Constitución.
También reportaron que un conductor de un vehículo particular habría participado en estas labores de grabación sin justificación aparente.
Exigencias de la comunidad estudiantil
Frente a estos hechos, los colectivos de derechos humanos emitieron una alerta temprana y elevaron varias exigencias tanto a la administración universitaria como a las autoridades locales:
- Garantizar el respeto al derecho a la protesta pacífica, especialmente en contextos universitarios.
- Detener de inmediato las prácticas de grabación y perfilamiento sin fundamento.
- Emitir un pronunciamiento institucional en defensa de la movilización estudiantil.
- Implementar medidas reales para prevenir y atender casos de violencia de género dentro del campus.
- Asegurar un entorno académico libre de represalias o intimidaciones contra quienes se manifiestan.
Además, desde la asamblea estudiantil de la sede Palmira se exigió la presencia del alcalde Víctor Ramos, quien habría cancelado una reunión previamente pactada con representantes estudiantiles.
Ante esta falta de diálogo, se anunció una movilización para el martes 13 de mayo a las 8 a.m., desde el campus universitario hasta la Alcaldía, en demanda de respuestas claras y compromiso institucional con la seguridad y los derechos de los estudiantes.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.