El pais
SUSCRÍBETE

Valle

El Instituto para Niños Ciegos y Sordos será clave en el Grand Prix de Para Atletismo Cali 2025; aquí los detalles

La institución estará encargada de la salud visual de los deportistas.

Atleta paralímpico en el estadio Pedro Grajales
El Estadio Pedro Grajales será sede del evento. | Foto: Alcaldía de Cali

14 de may de 2025, 03:11 p. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 03:11 p. m.

En el marco del Grand Prix de Para Atletismo Cali 2025, uno de los eventos más relevantes del calendario paralímpico mundial, el Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca ha sido designado como centro de valoración visual oficial para los deportistas participantes.

La decisión, tomada por la organización del certamen y avalada por World Para Athletics, resalta la trayectoria y la calidad de los servicios ofrecidos por esta institución especializada.

Y es que previo al inicio de las pruebas clasificatorias, todos los atletas inscritos contarán con acceso a la Clínica Visual Auditiva del Instituto, donde podrán someterse a evaluaciones oftalmológicas como parte del proceso de verificación de condiciones físicas exigido por la competencia.

Además, se conoció qué equipos médicos de cada delegación tendrán la posibilidad de utilizar las instalaciones y tecnologías disponibles, con el acompañamiento de los especialistas colombianos, quienes además participarán en un intercambio técnico con sus homólogos internacionales.

Apoyo clínico a nivel internacional

Por su parte, el médico Pedro Pablo Perea, director del Instituto, resaltó el proceso que realizan los especialistas con cada paciente.

“El reconocimiento nacional e internacional de nuestro programa de rehabilitación visual y auditivo; desarrollo integral y, empoderamiento, es la carta de presentación”, aseguró.

De igual forma, hizo referencia al compromiso de los menores con cada tratamiento realizado con la institución.

“Los niños y niñas que egresan de la institución demuestran que no hay barreras. Que todo es posible, cuando se une la fuerza interior con las ganas de ganar. ¡Allí, es cuando se triunfa!”, expresó Perea.

Y es que Cali se convierte así en epicentro del paratletismo internacional, acogiendo a más de 300 deportistas de 20 países, todos mayores de 16 años, quienes competirán en un evento que ha sido comparado con la Liga Diamante del atletismo olímpico.

Cabe destacar que esta edición del Grand Prix es considerada la más importante en la historia del deporte paralímpico colombiano, no solo por su magnitud, sino también por el nivel de preparación del país como anfitrión.

Es por ello que Colombia fue elegida sede gracias a sus destacados resultados en competencias internacionales y al crecimiento sostenido del paratletismo como disciplina.

Este evento, organizado por la Federación Colombiana de Para Atletismo en alianza con World Para Athletics, representa un paso clave en el camino hacia los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Finalmente, este evento no solo celebra el deporte; también visibiliza el poder transformador de la inclusión, y el Instituto para Niños Ciegos y Sordos se consolida como un actor estratégico en este propósito global.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle