Valle
Comunidad de Potrerito se movilizará en oración por la vida del niño secuestrado en Jamundí
El menor fue secuestrado el pasado sábado, 3 de mayo.

El corregimiento de Potrerito, en la zona rural del municipio de Jamundí (Valle del Cauca), fue escenario de un hecho que ha generado profundo rechazo y preocupación.
Pues en la noche del sábado 3 de mayo, un grupo de hombres armados y encapuchados irrumpió en una vivienda de la zona y, de manera violenta, se llevó al niño Liam José Hortua Bonilla.
Según las autoridades, los presuntos responsables serían integrantes de la estructura criminal ‘Jaime Martínez’, un grupo armado ilegal que hace parte de las disidencias de las FARC, actualmente bajo el mando de alias ‘Mordisco’.
El secuestro del menor ha despertado una ola de indignación en diversos sectores de la sociedad.
A medida que avanzan las investigaciones, el caso se convierte en un reflejo doloroso de la grave crisis de seguridad que vive el suroccidente colombiano, donde la limitada presencia del Estado ha permitido el accionar impune de grupos armados ilegales.
Movilización en honor al niño
En medio del dolor y la incertidumbre, la comunidad de Potrerito ha decidido responder con unión y fe.
Para este martes 6 de mayo, a las 7:00 a.m., se ha convocado una movilización pacífica con un componente espiritual.
En el que se espera una jornada de oración por la vida y la pronta liberación de Liam José.
Es importante destacar que, ante este lamentable caso, diversos sectores del ámbito religioso se han pronunciado, resaltando la importancia de una convivencia pacífica tanto para la familia como para el menor.

Ahora bien, el evento tendrá lugar en el parque principal del corregimiento y estará liderado por el pastor Adolfo Vásquez Orozco, enlace del sector religioso de Jamundí, en coordinación con la Alcaldía municipal y la Gobernación del Valle.
La iniciativa, más allá de lo simbólico, busca sensibilizar a la ciudadanía frente al impacto de la violencia armada en las comunidades rurales, así como enviar un mensaje de esperanza y resistencia ante el miedo.
Es por ello qué familiares, amigos, líderes comunitarios y ciudadanos de diferentes sectores han confirmado su participación en este acto, que se espera sea un espacio de encuentro, reflexión y solidaridad.

Medidas sobre el caso
La Gobernación del Valle del Cauca, con el objetivo de agilizar la búsqueda del menor y presionar a los responsables, anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de Liam.
Al mismo tiempo, líderes políticos y sociales han alzado su voz para exigir al Gobierno Nacional y a las autoridades locales medidas concretas que garanticen la protección de la población civil en territorios históricamente olvidados por el Estado.
Finalmente, todos los pronunciamientos coinciden en lo mismo, que es el deseo de que el menor regrese a su hogar sano y salvo, en medio de esta tragedia.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar