Valle
Aumentan los casos de tuberculosis en el Valle del Cauca: esta es la preocupante cifra
La enfermedad se transmite a través de las vías respiratorias, por lo cuando una persona afectada tose o estornuda puede contagiar a otros.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
2 de abr de 2025, 10:21 p. m.
Actualizado el 2 de abr de 2025, 10:21 p. m.
Recientemente, la Secretaría de Salud del Valle del Cauca alertó a la ciudadanía sobre el incremento de casos de tuberculosis en la región. De acuerdo con su reporte, en este primer trimestre del año, se registran al menos 206 casos en el departamento.
Ante la alarmante cifra, las autoridades sanitarias le advierten a la comunidad sobre los síntomas que presentan al adquirir esta enfermedad, que es altamente contagiosa.

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, informó que esta afección “produce fiebre y una tos, que cualquier persona en el departamento del Valle del Cauca, donde se están incrementando los casos, que tenga una tos que produzca desgarro de más de 15 días debe consultar al médico porque puede ser una tuberculosis”.
Asimismo, la funcionaria expuso que “se transmite como el covid a través de la vía respiratoria cuando usted habla, cuando usted tose”, por lo que, según Lesmes, llega a ser común entre la ciudadanía. Sin embargo, puede producir afectaciones severas e incluso hasta la perdida de la vida.
Pero este padecimiento tiene cura, y a pesar de que su tratamiento puede llegar a ser de larga duración, es fundamental que las personas lo culminen, ya que las entidades de salud están presentando otras dificultades con las personas que previamente abandonaron el fármaco.
“Es una enfermedad que tiene un tratamiento largo, aburridor, pero necesario, y tenemos una dificultad adicional con las personas que abandonan el tratamiento y se hacen fármaco resistente, es decir, los medicamentos que usábamos ya no sirven porque se interrumpió el tratamiento”, expuso la secretaria.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, la cual es causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis y se propaga principalmente a través del aire. Además, las personas pueden contraerla al estar en un contacto cercano y prolongado con las personas que estén infectadas.
Principales síntomas:
De acuerdo con el portal online de medicina, MedlinePlus, los ciudadanos pueden presentar:
Una tos persistente: Esta afección puede derivar en una tos que se presenta por varias semanas o meses, e incluso las personas pueden expulsar flema y en casos más avanzados, sangre.
Fiebre: al padecerla se puede presentar una temperatura corporal elevada, producto de la infección bacteriana.

Pérdida de peso significativa: El cuerpo gasta energía con el fin de combatir la enfermedad, por lo que puede perder grasa corporal sin explicación alguna.
Fatiga: En medio de la infección, la persona percibe una sensación extrema de cansancio y falta de energía
Sudores nocturnos: Cuando la persona está durmiendo, puede padecer episodios de sudoración intensa que ocurren durante su descanso, al punto de impregnar las prendas de ropa.
Dificultad para respirar: Cada vez que avanza la enfermedad, genera más molestias y al propagarse a los pulmones, aumenta la dificultad para respirar.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar