El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Así se reconfiguraron y se fortalecieron los Shottas y Espartanos durante la tregua en Buenaventura

Las bandas criminales afianzaron nexos con el ELN, el Clan del Golfo y los carteles mexicanos de la droga.

Shottas comunicado
Desde el 2023 se viene trabajando desde la Iglesia, organismos internacionales y la sociedad civil en Buenaventura para alcanzar un acuerdo de paz entre Shottas y Espartanos. | Foto: Suministrada a Semana A.P.I

Redacción El País

6 de abr de 2025, 05:02 p. m.

Actualizado el 6 de abr de 2025, 07:21 p. m.

Antes de que el esfuerzo de la Iglesia Católica en Buenaventura y la sociedad civil lograra sentar a los voceros de los Shottas y los Espartanos para hablar de paz y acordar una tregua que pusiera fin a la violencia en la ciudad, nadie sabía cuántos integrantes tenía cada una de esas bandas criminales.

Los cálculos más alarmistas apuntaban a que, sumados sus hombres, serían más o menos unos 300 jóvenes alzados en armas y engrosando estas estructuras, que han permanecido durante años al servicio del narcotráfico.

Sin embargo, en el marco de la tregua se han dado a conocer de manera extraoficial estadísticas que apuntan a que los Shottas tendrían alrededor de 900 hombres, mientras que otros 750 harían parte de los Espartanos.

Cifras que, señalan los analistas, muestran que los únicos beneficiados con la tregua fueron los mismos grupos criminales que han salido de la mesa de diálogos con una mayor capacidad militar, fortalecidos económicamente y con unas alianzas que dificultan cada día más la posibilidad de una paz en la ciudad puerto.

Informes conocidos por El País revelan que en los últimos meses se han presentado reuniones en Cali y Buenaventura de delegados de Shottas y Espartanos para cerrar alianzas con organizaciones armadas y del narcotráfico, incluidos carteles mexicanos.

Operativos de Control Grupo GOES en la Comuna 12 de Buenaventura.
Operativos de Control Grupo GOES en la Comuna 12 de Buenaventura. | Foto: Aymer Álvarez Jr

“Sobre los Espartanos, que dirige alias Mapaya, el financiador principal ha sido alias Jair Pecueca, un narco detenido en Panamá, enviado a una corte de Estados Unidos, pero que regresó a Colombia y continúa con ellos”, indicó una de las fuentes.

Agregó que: “A su vez, ‘Jair Pecueca’ trabajó con las extintas Farc y tiene vínculos con la disidencia Jaime Martínez, que ha venido haciendo alianzas con los Espartanos para ingresar hacia la zona de la carretera vieja al Mar y retomar todo el río Micay para actividades de narcotráfico”.

En el caso de los Shottas, asegura la fuente, han generado una alianza en Cali con alias Palustre y eso les ha permitido acercarse al ELN para consolidar una línea del narcotráfico por el río Calima e ingresar por el Yurumanguí: “Entonces hoy tenemos que se han consolidado unas alianzas con personas muy violentas, entre ellos lo saben, y tienen la preocupación de que el otro se está fortaleciendo para ir de frente en una guerra total”.

Detallan los análisis de los informes que es tanto el poder que han alcanzado las bandas criminales en Buenaventura, que también han cerrado nexos con los carteles mexicanos de la droga, que están pasando de cobrar $ 200.000 o $ 300.000 por cada kilo de cocaína que pasa por el puerto, a tener sus propias rutas de narcotráfico para envío de droga hacia Estados Unidos.

“También el Clan del Golfo ha entrado en esta ecuación y mantienen una cercanía notable con los Shottas en sectores como el Bajo Calima. Una situación muy compleja, que se sabe, pero no se ha denunciado aún”, dice.

Operativos de Control Grupo GOES en la Comuna 12 de Buenaventura.
Operativos de Control Grupo GOES en la Comuna 12 de Buenaventura. | Foto: Aymer Álvarez Jr

En el concierto internacional

Los nexos cada vez más fuertes de Shottas y Espartanos con carteles internacionales de la droga, no solo mexicanos, muestran la capacidad que han alcanzado para el envío de grandes cargamentos hacia Estados Unidos y Europa.

De acuerdo con Willy Valdivia, director de investigación de la empresa de seguridad Orion Integrated Biosciences, que realiza estudios sobre la estructura y la dinámica de las organizaciones criminales transnacionales en Latinoamérica, los Shottas y los Espartanos tienen presencia en Chile y Panamá desde hace muchos años, como parte del Clan Bustamante Riascos.

“Aunque hubo capturas clave, como la de Johan Montaño Caicedo, alias Colombia, en el 2022, y la prisión domiciliaria de Jorge Isaac Campaz Jiménez, alias Mapaya, en 2023, los grupos criminales demostraron una rápida capacidad de reorganización. Además, expandieron su influencia a otras ciudades del Valle del Cauca (...) y establecieron vínculos con grupos internacionales para el tráfico de drogas”, dice el informe de la firma Orion.

Consideran también inaudito algunos de los analistas consultados que el mismo ‘Mapaya’, jefe de los Espartanos, huyera de Colombia rumbo a Chile porque, al parecer, los Shottas estaban preparando una incursión en su hogar para asesinarlo, pero salió con toda facilidad del país.

Tampoco tuvo reparo ‘Diego Optra’, miembro del clan Bustamante y jefe de los Shottas, en viajar a España, porque, pese a su prontuario, no tenía una orden de captura en Colombia, así que abandonó el país luego de obtener su libertad por vencimiento de términos.

En Buenaventura, los homicidios han bajado drásticamente este mes de julio y la tregua continúa hasta el 5 de agosto. Foto El País
En Buenaventura, los homicidios han bajado drásticamente este mes de julio y la tregua continúa hasta el 5 de agosto. Foto El País | Foto: Foto El País

“¿Cómo es posible que alias Orejas, que es quien pelea con la banda de los Chiquillos, de alias Robert, entre y salga de Buenaventura trayendo muchachos de las comunas 15 y 21 de Cali para que vengan a darse plomo al puerto y nadie advierta nada”, dice un líder social bajo reserva de identidad.

Agrega que: “Aquí tienen que cambiar una parte de la Policía y una parte de los militares, porque en algunas partes opera un grupo tranquilamente y la Policía no hace nada, y en otros sectores actúa otro de los grupos, y es como si los militares no existieran. Esas alianzas hay que desbaratarlas”.

Redacción El País

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle