El pais
SUSCRÍBETE

Valle del Cauca

Anuncian estrategia de Seguridad Turística en el Valle: así serán los operativos en las vías del departamento

Durante una reunión de alto nivel, se anunciaron las nuevas medidas de implementación turística en el Valle.

Plan éxodo de Semana Santa  tránsito y transporte Policía Nacional de carreteras
puesto de control estado mecanico transporte intermunicipal
Bogotá abril 12 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Policía Nacional tendrá puestos de control en todo el departamento. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Geraldine España Giraldo

8 de abr de 2025, 04:16 p. m.

Actualizado el 8 de abr de 2025, 05:11 p. m.

El Subdirector de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Juan Carlos Medina, presentó en el primer comité de seguridad turística del departamento, la estrategia Corredores Seguros, diseñada para garantizar la seguridad tanto de los vallecaucanos como de los turistas que visitan la región.

Esta estrategia tiene como objetivo no solo atraer más visitantes al departamento, sino también asegurar su bienestar en las vías y en los municipios, con el respaldo de la Fuerza Pública.

Según el funcionario, la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro ha implementado varias acciones, una de ellas el traslado de su despacho a Buenaventura durante los primeros días de la semana, con el propósito de fortalecer la presencia del Gobierno en las zonas más afectadas por la inseguridad.

Alcaldes, secretarios y autoridades de la región participan para socializar medidas de seguridad durante la Semana Santa y otras temporadas altas.
Alcaldes, secretarios y autoridades de la región participan para socializar medidas de seguridad durante la Semana Santa y otras temporadas altas. | Foto: El País

Corredores seguros en el Valle

La estrategia, según Medina, consta de tres objetivos fundamentales.

El primero, la prevención de accidentes viales mediante campañas educativas y medidas de control; en segundo lugar la reducción de delitos y siniestros en las carreteras mediante operaciones de seguridad y monitoreo del tráfico; y por último la desarticulación de los grupos delincuenciales que afectan la seguridad en las vías del departamento.

Según se explicó en la reunión, para lograr estos objetivos, la estrategia se implementa a través de 13 puntos estratégicos que cubren las principales rutas del Valle.

Estos puntos se encuentran distribuidos en diversas zonas del departamento, incluyendo Catatumbo, Bolívar, San Pedro, Calima, el Darién, y Buenaventura. Además, se han incorporado radares de velocidad para controlar la movilidad y evitar accidentes de tránsito.

Medina explicó que la presencia de la Fuerza Pública, que incluye el Ejército, la Policía y otros organismos, es clave para mantener el orden y garantizar la seguridad en estos puntos estratégicos.

Por otro lado, aunque la estrategia de seguridad ha dado resultados en cuanto a la reducción de delitos menores, el departamento enfrenta graves amenazas provenientes de grupos armados ilegales y organizaciones delincuenciales.

Ante esto, la comandante operativa del departamento de Policía Valle, teniente coronel Martha Liliana García, detalló que hay cuatro zonas de alto riesgo, en donde se registran confrontaciones entre grupos como el ELN, el Clan del Golfo y disidencias de las Farc.

Estas áreas son el Naya, el Bajo Calima, el Cañón de las Garrapatas, y la Cordillera Central. En estos territorios se han presentado varios homicidios y enfrentamientos violentos, en su mayoría relacionados con el narcotráfico y el control territorial.

Según García, el 90% de los homicidios en el Valle están vinculados con ajustes de cuentas y sicariato, un fenómeno generado por las luchas entre grupos del crimen organizado.

Alcaldes, secretarios y autoridades de la región participan para socializar medidas de seguridad durante la Semana Santa y otras temporadas altas.
En la reunión, se habló sobre las cuatro zonas de alto riesgo del departamento. Asimismo, en el plan que se desarrollará para tratar la seguridad de dichos sectores. | Foto: El País

Ahora bien, con el fin de mitigar estos riesgos, la Policía Nacional, en colaboración con otras instituciones, llevará a cabo diversas actividades preventivas y de control.

Durante la Semana Santa, por ejemplo, se desplegarán 180 uniformados en ciudades de gran afluencia turística, como Buga, Buenaventura y Alcalá.

Finalmente, como parte de estos operativos, las autoridades también han implementado campañas contra la explotación sexual de menores y realizado más de 2300 acciones de vigilancia y control en entornos turísticos.

Geraldine España Giraldo

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle