Valle
Advierten crisis por el transporte de contenedores en el Puerto de Buenaventura
Transportadores de carga expresaron que aumentó la devolución de contenedores vacíos.

16 de may de 2025, 06:57 p. m.
Actualizado el 16 de may de 2025, 06:57 p. m.
La Federación Colombiana de Transportadores de Carga, Colfecar, hizo un llamado al Ministerio de Transporte para que intervenga por la crisis del manejo de contenedores en el Puerto de Buenaventura, debido a que se están presentando devolución de estos elementos vacíos.
“La mayoría a de las líneas navieras, no están evacuando los contenedores vacíos, lo que en consecuencia genera un represamiento en las terminales portuarias y en los patios externos”, indicó Colfecar.
Estos hechos estarían generando un desorden logístico que, en últimas, estaría afectando a los transportadores de carga del país.
“Está provocando demoras inaceptables y que los vehículos de carga estén siendo utilizados como bodega, con el agravante que sí el vehículo de carga no entrega a tiempo el contenedor vacío, las navieras generan facturas cobrando la mora en la entrega del contenedor vacío”, agregó Colfecar.

Este hecho genera que los vehículos queden inhabilitados por un tiempo debido a que no tienen dónde dejar los contenedores vacíos, generando por ende algunos impactos económicos.
“Algunos creen que estas ineficiencias son responsabilidad del transportador terrestre de carga, cuando en realidad estamos siendo víctimas de una falta de articulación sistemática entre las terminales portuarias, navieras y patios”, precisó Colfecar.
La Federación exigió soluciones al Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte y la Dian.
“Solicitamos la instalación inmediata de una mesa de trabajo interinstitucional Nuestro propósito no es señalar culpables, sino poner sobre la mesa una realidad que está afectando la cadena de abastecimiento de Colombia”, recalcó.

Esta situación, según Colfecar, no solo afecta al transportador, sino al comercio exterior, a la competitividad del país y al sustento de miles de conductores.
Lo anterior obliga a los conductores “a tomar vías de hecho al bloquear el ingreso a terminales portuarias y patios de contenedores, por lo cual queremos alertar que esta situación se está saliendo de control si no hay una intervención urgente por parte de las entidades del Gobierno Nacional”.
Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.