Turismo
Rutas religiosas y de bienestar para disfrutar en Colombia durante Semana Santa
Estas opciones son ideales para compartir en familia en las diferentes regiones del país.
Se acerca una de las fechas más esperadas por millones de creyentes cristianos alrededor del mundo: la Semana Santa, una época que este año se celebra en Colombia desde el domingo 13 de abril hasta el domingo 20 del mismo mes.
Durante estos días, la espiritualidad y el bienestar se entrelazan en las diferentes regiones, ofreciendo a locales y visitantes una variedad de rutas que combinan la tradición religiosa con experiencias de relajación y conexión personal.
Por eso, si todavía no sabe qué destino visitar o qué hacer en este tiempo de reflexión y descanso, a continuación encontrará algunas opciones para compartir en familia y vivir experiencias únicas.
Bogotá y Cundinamarca
En Bogotá se encuentra uno de los monumentos más icónicos para hacer turismo religioso. Se trata del cerro de Monserrate, un lugar en el que se encuentra la Basílica Santuario del Señor Caído, a la cual se puede llegar a través de teleférico, funicular o a pie.
Una vez en la cima es posible conocer la imagen del Señor Caído, una talla del siglo XVI a quien atribuyen infinidad de milagros. De acuerdo con el portal de turismo Colombia Travel, en la ciudad también se encuentra el Santuario del Divino Niño o es posible recorrer un circuito de iglesias construidas en la época colonial, cuya arquitectura imponente y hermosos ornamentos en su interior cautivan a sus visitantes.

En Cundinamarca, por su parte, se podrá hacer la Ruta Jubileo de la Esperanza, visitando lugares como: la Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Sibaté), Catedral Jesucristo Nuestra Paz (Soacha), Parroquia San Bernardino (Soacha), Templo Parroquial de San Francisco de Paula (Madrid), Templo Parroquial de Santiago Apóstol (Funza), Parroquia San Pedro Apóstol (Cota) y más.
Valle del Cauca
Su combinación de espiritualidad, historia y cultura lo convierten en un destino perfecto para visitar en Semana Santa, con santuarios emblemáticos, iglesias llenas de arte sacro y festividades religiosas que atraen a miles de peregrinos.
Entre los lugares que inspiran fe y devoción en el departamento se encuentran: la Basílica del Señor de los Milagros de Buga, la Iglesia La Ermita en Cali, Ermita Nuestra Señora de Las Lajas y la Catedral Nuestra Señora del Palmar, el templo religioso más importante del municipio de Palmira que cuenta con más de 300 años de historia.

Nariño
En este departamento se encuentra el popular Santuario de Las Lajas, uno de los principales puntos turísticos para los viajeros durante esta época. Para visitarlo en Semana Santa, existen recorridos por carretera en el sur de Colombia que incluyen paradas clave a lo largo del trayecto.
La ruta podría iniciar por Popayán, uno de los destinos preferidos por los feligreses por sus tradiciones religiosas, catedrales e iglesias, y luego por Pasto, donde está la Plaza de Nariño y la Laguna de La Cocha, una joya natural que ofrece un ambiente tranquilo para descansar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar