Turismo
¿Planea viajar en el próximo puente festivo? Vuelos nacionales desde $ 300.000
Una de las principales ciudades del país tiene las mejores ofertas. La playa sigue estando en el top 5.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

7 de oct de 2025, 04:52 p. m.
Actualizado el 14 de oct de 2025, 07:35 p. m.
Noticias Destacadas
Viajar es una de las opciones de las personas para salir de la monotonía. Algunos pueden llegar a ser costosos, sin embargo, en la actualidad hay muchas opciones para buscar los beneficios de un viaje premium a un módico costo.
Colombia es conocida por ofrecer destinos para todos los gustos y presupuestos. De hecho, actualmente se pueden encontrar tiquetes desde los $ 300.000 para el próximo puente festivo.
El destino que más ha llamado la atención de los viajeros, según las páginas de viajes del país, es la ciudad de Medellín, reportando un precio promedio de $300.370 por cada tiquete.
Otros de los destinos que están en el top 5 de preferidos para los colombianos son Santa Marta y Cartagena, con un promedio de $ 400.000 en el precio de los tiquetes.
Según las páginas de turismo del país, el puente festivo del 10 de octubre tuvo un 13 % de incremento en las búsquedas de destinos en Colombia, por lo que ya los colombianos están planeando su próxima ‘escapada’.

El puente festivo más próximo es el que irá desde el 1 (sábado) hasta el 3 (lunes) de noviembre, por lo que se espera que la afluencia de viajeros aumente, tanto de forma terrestre como en los principales aeropuertos del país.
Estimaciones
Más de 8 millones de personas se movilizarán por las vías nacionales durante la semana de receso, según las estimaciones hechas por la Superintendencia Nacional de Transporte.
Los corredores que conectan el centro con la Costa Caribe, el Eje Cafetero y los Llanos Orientales podrían ser algunos con mayor afluencia de pasajeros entre el 3 y el 13 de octubre.
A su vez, por terminales terrestres se espera la movilización de 4,4 millones de pasajeros entre el 3 y el 13 de octubre, lo que representa un flujo adicional de viajeros que dinamizará la economía regional y el turismo interno.
Para garantizar la seguridad y fluidez en la red vial nacional, la Supertransporte informó la activación de un plan que incluye la asignación de 1093 operarios en las 36 estaciones de peaje y la activación de servicios especializados de emergencia con ambulancias, grúas y carros-taller disponibles en ocho corredores estratégicos.

La ministra de Transporte, Mafe Rojas, señaló: “La semana de receso escolar es una de las temporadas más importantes para la movilidad de las familias colombianas. Por eso, hemos desplegado un plan nacional que integra transporte aéreo y terrestre, con más personal, más servicios y un acompañamiento 24/7, para garantizar viajes seguros, cómodos y confiables”.
El Ministerio de Transporte recomendó a los viajeros mantenerse al tanto de las cambios que se puedan presentar en los corredores viales a través de los canales oficiales del Gobierno.
Opciones internacionales
Para quienes quieran traspasar las fronteras y visitar nuevos destinos en el exterior, Ecuador es una de las opciones principales, sobre todo su capital, Quito.
Para esta ciudad, situada en el centro latitudinal del mundo (latitud 0°0′0″), los tiquetes desde el aeropuerto El Dorado redondean los 650 mil pesos para estas fechas.
Aun así, la experiencia paga la boleta. Sus diferentes planes culturales, fusionados con historia, tradición y naturaleza, les permiten a los viajeros adentrarse en la esencia ecuatoriana y disfrutar al máximo de un destino en el corazón de Los Andes, donde la buena gastronomía, los parques verdes, las noches siempre animadas y el rico patrimonio no dejan espacio al aburrimiento.

Algunos de los planes especiales son:
- Ruta de las 7 cruces: que dura entre 1 y 3 horas con un recorrido por el centro histórico de la ciudad.
- Ruta del centro del mundo: un camino a Calacalí, donde se puede observar el museo Carlota Jaramillo, el museo Intiñan y la Casa Agave, entre otras atracciones.
- Ruta ‘Explorando el Bosque Nublado’: se visita la red de senderos “para un encuentro íntimo con este bosque mágico y los hermosos paisajes del Valle de Tandayapa”, explica el portal Visit Quito.
Otras experiencias incluyen la Basílica del Voto Nacional, Capilla del Hombre y Museo Guayasamín, la Catedral Metropolitana de Quito, el Centro de Arte Contemporáneo, la Ciudad Mitad del Mundo, una gran cantidad de iglesias con imponentes estructuras, entre otros espacios.
Para conocer más a detalle este destino, ingrese al portal de Visit Quito.
Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.