Turismo

Listado completo de municipios del Valle del Cauca en orden alfabético con su población actual

Este departamento se caracteriza por su biodiversidad y la gran oferta gastronómica y cultural que contiene.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Parque principal de Alcalá, Valle del Cauca
Parque principal de Alcalá, en el Valle del Cauca, región que reúne grandes ofertas culturales. | Foto: rutasdelpaisajeculturalcafetero.com

31 de ago de 2025, 06:17 p. m.

Actualizado el 31 de ago de 2025, 06:20 p. m.

El Valle del Cauca se ha consolidado como una de las zonas más diversas a nivel nacional y muestra de ello son sus grandes extensiones de bosques, cordilleras, verdes manglares, hábitats marinos, lagunas cristalinas y demás.

Los 42 municipios que componen a este departamento reúnen una serie de ofertas turísticas, gastronómicas, y culturales que los posiciona como destinos imperdibles cuando de conocer la belleza de dicha región se trata.

Además, la ubicación del Valle del Cauca también juega un papel importante a su favor, pues colinda con los departamentos de Risaralda, Chocó, Cauca, Quindío y Tolima.

De hecho, es una de las zonas del país en la que se siente con mayor contundencia el fervor de la afrocolombianidad y de las distintas tradiciones de quienes llegan al suelo vallecaucano para formar una vida.

Las festividades tampoco dejan atrás a este territorio, pues sus ferias y carnavales son una de las muestras que traspasan fronteras en una combinación de historia, música y sabores únicos, consolidándose como un territorio que celebra la diversidad en todas sus formas.

Buga, además de ser un centro de peregrinación, cuenta con una oferta imperdible para los amantes del deporte.
Buga, además de ser un centro de peregrinación, cuenta con una oferta imperdible para los amantes del deporte. | Foto: DANIEL JARAMILLO

¿Qué municipios conforman al departamento?

Según el portal oficial de la Gobernación del Valle del Cauca, estos son los municipios que conforman al Valle del Cauca. Del mismo modo, estás son las proyecciones poblacionales para 2025 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

  • Andalucía: 23.054 habitantes.
  • Alcalá: 10.827 habitantes en total.
  • Ansermanuevo: 12.927 habitantes.
  • Argelia: 8051 habitantes.
  • Bolívar:11.623 habitantes
  • Buenaventura: 201.006 habitantes.
  • Buga: 100.590 habitantes.
  • Bugalagrande: 19.346 habitantes.
  • Caicedonia: 22.262 habitantes.
  • Cali: 2,20 millones de habitantes.
  • Calima Darién: 18.054 habitantes.
  • Candelaria: 94.202 habitantes.
  • Cartago: 143.522 habitantes.
  • Dagua: 49.864 habitantes.
  • El Águila: 9185 habitantes.
  • El Cairo: 7059 habitantes.
  • El Cerrito: 58.042 habitantes.
  • El Dovio: 9246 habitantes.
  • Florida: 58.566 habitantes.
  • Ginebra: 25.186 habitantes.
  • Guacarí: 35.614 habitantes.
  • Jamundí: 181.942 habitantes.
  • La Cumbre: 17.397 habitantes.
  • La Unión: 34.788 habitantes.
  • La Victoria: 12.511 habitantes.
  • Obando: 12.663 habitantes.
  • Palmira: 359.888 habitantes.
  • Pradera: 49.487 habitantes.
  • Restrepo: 16.596 habitantes.
  • Riofrío: 16.014 habitantes.
  • Rolandillo: 37.806 habitantes.
  • San Pedro: 18.196 habitantes.
  • Sevilla: 43.890 habitantes.
  • Toro: 15.013 habitantes.
  • Trujillo: 19.790 habitantes.
  • Tuluá: 233.385 habitantes.
  • Ulloa: 5847 habitantes.
  • Versalles: 7475 habitantes.
  • Vijes: 13.324 habitantes.
  • Yotoco: 16.466 habitantes.
  • Yumbo: 108.895 habitantes.
  • Zarzal: 43.252 habitantes.
Jamundí municipio del departamento de Valle del Cauca, lucha por dejar el estigma de la violencia por el conflicto armado interno. Su clima y ubicación lo hacen ideal para proyectos de vivienda, sin dejar a un lado el "cholacao" una bebida típica de la región. Foto Jorge Orozco
Jamundí municipio del departamento de Valle del Cauca, es reconocido por sus cholados. | Foto: Jorge Orozco

Cada región que compone a este diverso departamento tiene una historia por contar, ya sea a través de la gastronomía o la cultura.

Por ello, si dese visitar al territorio vallecaucano, se recomienda acudir a un especialista en turismo que logre guiarlo conforme a sus necesidades.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo