Colombia
La mejor ciudad para vivir en América Latina está en Colombia, fue premiada por la ONU
El reconocimiento internacional destaca la calidad de vida, sostenibilidad fiscal y gestión urbana de la capital caldense, consolidándola como referente en la región.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

27 de ago de 2025, 01:10 a. m.
Actualizado el 27 de ago de 2025, 01:10 a. m.
Noticias Destacadas
La capital de Caldas está en el centro de la noticia internacional. Manizales fue distinguida por ONU Hábitat como la mejor ciudad para vivir en América Latina, un galardón que resalta la calidad de vida, el desarrollo urbano sostenible y la gestión eficiente que caracterizan a este territorio colombiano.
El premio fue entregado en Guadalajara (México) y surge de un exhaustivo proceso de evaluación liderado por ONU Hábitat, en alianza con instituciones de gran prestigio como el MIT, la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Movilidad Urbana de la misma ciudad.
- ¿Qué nos evalúan? 85 indicadores alineados a los ODS.
— Alcaldía de Manizales (@CiudadManizales) August 25, 2025
- Movilidad, espacio público, sostenibilidad, inclusión, gobernanza.
- Manizales, entre las 10 finalistas de la región.
- Gracias a la comunidad que hace posible esta ciudad para la vida. pic.twitter.com/s4kcAcTgi4
Tras meses de análisis, el comité seleccionó diez urbes de la región, de las cuales solo tres llegaron a la final. En ese grupo reducido, Manizales fue la única ciudad de Colombia en figurar y, finalmente, se alzó con el reconocimiento.
El alcalde de la ciudad, Jorge Eduardo Rojas, celebró el galardón asegurando que representa una oportunidad invaluable para fortalecer la marca ciudad y proyectar a Manizales en el escenario global. “Esto no solamente nos llena de orgullo, sino que también abre las puertas para atraer inversión, impulsar el turismo y mostrar al mundo los avances que hemos alcanzado”, expresó.
Aunque el mandatario reconoció que aún existen desafíos importantes, destacó que la ciudad ha logrado superar a muchos referentes urbanos en temas de sostenibilidad, planeación y bienestar ciudadano.
Los evaluadores resaltaron indicadores robustos en diferentes áreas, entre ellos:
- Calidad de vida: Manizales ocupa el segundo lugar a nivel nacional en este aspecto, gracias a su entorno seguro, la oferta educativa y los servicios públicos.
- Gestión del riesgo: La capital caldense es considerada una de las ciudades más preparadas del mundo frente a emergencias naturales.
- Amabilidad ciudadana: Diversos estudios internacionales la han ubicado dentro de las cinco urbes más hospitalarias del planeta.
- Sostenibilidad fiscal: Un factor clave que, según el alcalde, le permite ejecutar proyectos sociales y de infraestructura sin depender en exceso de los recursos del gobierno central.
Hoy, durante la apertura del encuentro Hábitat Latam 2025, en Guadalajara 🇲🇽, la ciudad de Manizales 🇨🇴 recibió el primer puesto del reconocimiento "Ciudades para la Vida", el cual fue entregado por la representante de ONU-Habitat para México, Cuba y Centroamérica @FerLonardoni. pic.twitter.com/hkv6o2MAc9
— ONU-Habitat Países Andinos (@ONUHabitatAndin) August 25, 2025
Rojas subrayó que este logro no es casualidad, sino el resultado de políticas públicas que han apostado por la planificación urbana y el manejo responsable de los recursos. “Hoy, las ciudades somos las que movemos la economía del país. Por eso necesitamos ser sostenibles, contar con recursos propios y saber cómo responder a las necesidades de la comunidad”, afirmó.
El premio de ONU Hábitat Latam posiciona a Manizales como un ejemplo para otras capitales de la región. El reto ahora es mantener ese liderazgo, consolidar su sostenibilidad y seguir avanzando en innovación social y ambiental.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales