El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

Garzón, el pueblo conocido como La Toscana de Uruguay que brilla en la escena artística global

Cada año este destino se convierte en punto de encuentro entre artistas de diferentes partes del mundo.

La magia de Garzón, el pueblo uruguayo que se ha convertido en el hogar de miles de artistas
En este destino se celebra el Campo Art Fest. | Foto: AFP

Linda Yicela Hernández Sánchez

23 de abr de 2025, 10:49 p. m.

Actualizado el 24 de abr de 2025, 01:04 a. m.

Uruguay se ha consolidado como uno de los destinos más encantadores de América del Sur. Su combinación de playas tranquilas, ciudades vibrantes, historia viva y una cultura acogedora lo convierten en una opción ideal para quienes buscan viajes auténticos y sin multitudes.

Montevideo, la capital, ofrece un equilibrio perfecto entre modernidad y tradición. Su zona costera de más de 20 kilómetros invita a caminar, correr o simplemente contemplar el Río de la Plata.

Sin embargo, uno de los lugares que ha captado la atención de los viajeros en los últimos años, especialmente de los artistas, es el pueblo de Garzón, un espacio detenido en el tiempo que cada año se transforma en el epicentro del Campo Art Fest, un evento creado por la fotógrafa estadounidense Heidi Lender.

Durante este encuentro artístico-cultural, los visitantes pueden recorrer sus calles mientras interactúan con diversas obras de arte, en una atmosfera rural única, aprovechando una amplia gama de actividades para todos los públicos y edades.

La magia de Garzón, el pueblo uruguayo que se ha convertido en el hogar de miles de artistas
En el pueblo de Garzón, Uruguay, se llevó a cabo la octava edición de Campo Art Fest. | Foto: AFP

En la oferta se incluyen representaciones teatrales, shows musicales en vivo, muestra de producciones audiovisuales, charlas, talleres, actividades para niños y mucho más, según se lee en la página del festival, cuya entrada es libre y gratuita.

Además de abrir este espacio, varios artistas de todo el mundo se reúnen para crear obras específicas para el lugar y transformar el pueblo con instalaciones únicas.

“La última vez que conduje hasta Garzón, tras recorrer varios kilómetros por un camino de grava lleno de baches y rodeado de pastizales, vi un semáforo. En este pueblo uruguayo de unos 200 habitantes, me pareció totalmente innecesario. Entonces me di cuenta de que tanto la luz roja como la verde estaban encendidas permanentemente, y que el poste era en realidad un arco torcido. Resultó ser una instalación específica del artista argentino Leandro Erlich”, relató un viajero sobre este destino en un artículo publicado en la revista Condé Nast Traveler.

Debido a esto, visitar Garzón se ha convertido en una aventura realmente asombrosa, posicionándose como un destino artístico inigualable.

“Parece un pueblo cualquiera, pero no lo es, están apareciendo cosas muy lindas e interesantes, tiene su aura”, comentó el artista Lukas Kühne a la agencia AFP. Este hombre se considera un “fanático” del pueblo y lo define como “un proyecto utópico en el buen sentido”.

Garzón está a 170 kilómetros al este de la capital Montevideo y por su paisaje con viñas y olivos ha sido comparado con La Toscana, otro destino ideal para los amantes del arte, la historia, la gastronomía y la naturaleza.

El primero en poner a este pueblo en el mapa fue el reconocido chef argentino Francis Mallmann, que abrió su restaurante hace ya 20 años. Por su parte, Lender llegó a este mágico rincón de Uruguay de casualidad hace más de 14 años y lo cautivó tanto que decidió comprarse una casa y radicarse en el país.

Linda Yicela Hernández Sánchez

Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Turismo