Turismo

El pueblo del Valle del Cauca con el nombre más “curioso”, según la IA

Ansermanuevo fue constituido como municipio en 1925.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Ansermanuevo tiene varios atractivos turísticos que vale la pena conocer.
Ansermanuevo tiene varios atractivos turísticos que vale la pena conocer. | Foto: Julián Calle - Bicitours Rutas del Viento

22 de ago de 2025, 06:49 p. m.

Actualizado el 22 de ago de 2025, 06:50 p. m.

El departamento del Valle del Cauca tiene una extensión de mayor a los 22 mil kilómetros cuadrados y cuenta con 42 municipios, los cuales albergan gran diversidad natural y cultural.

Es así como se pueden encontrar localidades con nombres únicos, los cuales son derivados de lenguajes indígenas autóctonos de la región.

El municipio del Valle del Cauca cuyo nombre podría considerarse más “curioso”, según la IA, es Ansermanuevo.

Ansermanuevo es un municipio ideal para la práctica de deportes como el parapente.
Ansermanuevo es un municipio ideal para la práctica de deportes como el parapente. | Foto: Javi Zerep

Según la inteligencia artificial, este nombre combina el término indígena Anser (que en sus orígenes se habría relacionado con la palabra “sal”) con la voz ma, advirtiendo una connotación ligada al recurso salino. Al añadir nuevo se diferencia de su homónimo anterior existente en otra región.

Este apelativo refleja un proceso histórico de traslado y renombramiento del asentamiento. Originalmente, la población fue conocida como Santa Ana de los Caballeros, Villa de San Juan y Anserma, antes de adoptar definitivamente el nombre de Ansermanuevo, al constituirse como municipio en 1925.

Origen y significado del nombre

El término Anserma deriva de la palabra indígena Anzea o Ancer, que significaba “sal”. Fue Sebastián de Belalcázar quien, al explorar el territorio en 1536, adoptó ese nombre en ausencia de otra referencia comprensible.

Se registró ese vocablo indígena como denominación para la región, antes de fundarse la ciudad.

Con el tiempo, la ciudad pasó por varios nombres fundacionales: en 1539 por Jorge Robledo como Santa Ana de los Caballeros, luego Villa de San Juan en 1540, y finalmente Anserma en 1541.

Escapadas imperdibles: cuatro pueblos mágicos para visitar en el Valle del Cauca, están cerca a Cali
El Valle del Cauca tiene varios destinos que vale la pena conocer. | Foto: Cortesía - Gobernación del Valle del Cauca

Posteriormente, al reubicarse y constituirse como entidad en el Valle, adoptó el nombre de “Ansermanuevo” —es decir, la nueva Anserma— para diferenciarse de la antigua sede que quedó en territorio caldense.

¿Cómo llegar a Ansermanuevo?

Para llegar de Cali a Ansermanuevo puede tomar la Troncal de Occidente, recorriendo aproximadamente 190 kilómetros con una duración estimada de entre 2 a 3 horas, o elegir la Vía Panorama como alternativa.

En transporte público, existen rutas regulares desde la Terminal de Cali con precios entre los $ 41.000 y los $ 60.000.

  • Ruta principal: saliendo de Cali, se toma la Troncal de Occidente (carretera Panamericana, margen derecha del río Cauca), para pasar por municipios como Palmira, El Cerrito, Guacarí, Buga, Tuluá, Andalucía, Zarzal, Obando y Cartago, hasta llegar a Ansermanuevo.
  • Ruta alternativa – Vía Panorama: esta opción transita por Yumbo, Yotoco, Mediacanoa, Riofrío, Trujillo, Toro y luego a Ansermanuevo. Aplica tramos de la Ruta Nacional 23 y tiene tres peajes: Mediacanoa, Riofrío y Toro.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo